Inicia la semana de homenaje a los familiares de víctimas de desaparición forzada en Colombia
Cada año, durante la última semana del mes de mayo, se conmemora la Semana del Detenido Desaparecido.

BOGOTÁ, Colombia
Este martes inicia la semana de homenaje a los familiares de víctimas de desaparición forzada en Colombia.
El evento, que se realiza cada año durante la última semana del mes de mayo, es un reconocimiento a la memoria de las víctimas de este hecho.
En el Registro Único de Víctimas, con corte al primero de mayo de 2020, se encuentran registradas 49.878 personas como víctimas directas de la desaparición forzada y 131.312 como víctimas indirectas, es decir, aquellas personas a quienes les han desaparecido un familiar en primer grado de consanguinidad o de parentesco civil.
Este año, la Unidad para las Víctimas impulsa en redes sociales el mensaje #DesaparecidoNoEsOlvido “con el objetivo de propiciar espacios que contribuyan a la dignificación de las víctimas y sus familiares como parte de las acciones para enaltecer la memoria de las víctimas de desaparición forzada y acompañar a las familias para mitigar las afectaciones sufridas”, indicó la entidad en un comunicado de prensa.
En Colombia desde el año 2012 la Unidad para las Víctimas es la entidad estatal encargada de apoyar a los familiares de las personas desaparecidas en sus procesos de búsqueda y, en caso de ser necesario, ayudar a la entrega digna de los cuerpos de las personas que son encontradas.
Ver también: Comisión de la Verdad de Colombia: “hay casi un millón de asesinados en nuestro conflicto”
Además, tiene la obligación de garantizar la participación de los familiares de las víctimas de este hecho; facilitar las iniciativas de memoria y brindar apoyo económico para solventar gastos funerarios, de desplazamiento, hospedaje y alimentación en el proceso de entrega digna.
“La entidad, históricamente, ha efectuado el acompañamiento psicosocial a los familiares de desaparición forzada y homicidio en los procesos de documentación, recolección de muestras para la identificación genética, de localización y recuperación, y en el entierro final o entrega digna de los cadáveres”, dijo el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez.
En la etapa de búsqueda, la entidad debe garantizar la participación y el acompañamiento psicosocial. Hasta la fecha la Unidad ha apoyado a unas 1.102 personas, familiares de 149 procesos de búsqueda, en sus momentos de localización, recuperación y exhumación, en los departamentos de Chocó, Putumayo, Magdalena, Bolívar, Tolima, Casanare, Meta, Bogotá, Boyacá, La Guajira, Vichada, Cundinamarca y Antioquia.
También, según las cifras de la entidad, ha hecho un acompañamiento psicosocial en la denuncia o notificación y toma de muestra biológica de 536 procesos y en la entrega de información del proceso de identificación genética en 185 casos ubicados en Antioquia, Chocó, Córdoba, Valle del Cauca y Bogotá.
“La Unidad ha garantizado el acompañamiento y posibilitado la participación de los familiares en 2.706 procesos de entrega digna de cadáveres con más de 8.900 familiares para mitigar el impacto psicosocial de acuerdo con sus tradiciones, a través de las entidades competentes para tal fin”, indicó la entidad en un comunicado de prensa.
A la fecha, 59.902 personas han recibido indemnización administrativa por Desaparición Forzada, por un valor de más de COP 412.000 millones.
Los derechos relacionados con la búsqueda de un ser querido tienen que ver con el derecho a conocer la verdad de los hechos, saber qué pasó y por qué, señaló la entidad.
Las víctimas de desaparición forzada tienen el derecho a la justicia, para que se adelante una investigación oportuna que permita la identificación y sanción de los responsables, así como la reparación integral para obtener las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación y garantías de no repetición.
También está el derecho a la búsqueda del desaparecido y, si es hallado, a que el reencuentro se produzca en condiciones de dignidad y respeto. En ese sentido, si el cuerpo es encontrado sin vida, cuentan con el derecho a sepultar dignamente a esa persona.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.