Mundo

Inicia en Sudáfrica la segunda conferencia más grande del mundo sobre el VIH

Científicos, políticos y expertos, entre otros, se reúnen para discutir formas de combatir el virus.

Hassan İsilow  | 12.06.2019 - Actualızacıón : 13.06.2019
Inicia en Sudáfrica la segunda conferencia más grande del mundo sobre el VIH (Archivo Agencia Anadolu)

JOHANNESBURGO, Sudáfrica

La segunda conferencia más grande del mundo sobre VIH comenzó este martes en Sudáfrica, donde delegaciones discutirán cómo las innovaciones y tecnologías podrían ayudar a mitigar la epidemia de VIH y SIDA.

“Esta conferencia es donde dedicamos nuestra energía para compartir planes innovadores para terminar con la epidemia de VIH”, indicó el ministro sudafricano de salud, el Dr. Zwelini Mkhize, durante el discurso de apertura de la conferencia en Durban.

Mkhize aseguró que la conferencia, celebrada por noveno año en el país, discutirá formas para prevenir la transmisión del VIH y también para desarrollar formas de asegurarse de que las personas infectadas reciban los respectivos medicamentos y se mantengan en tratamiento.

“Para que no olvidemos, tenemos un estimado de 7.1 millones de sudafricanos que son VIH positivos, con 4.6 millones en tratamiento", señaló Mkhize.

El ministro dijo que Sudáfrica debe actuar con rapidez para garantizar que todas las personas que viven con el VIH reciban tratamiento.

La nación tiene el mayor número de casos de pacientes con VIH con acceso a tratamiento en el mundo.

“Igualmente, debemos asegurarnos de que aquellos de nosotros que somos VIH negativos sigamos siendo negativos. Esto necesita innovación y cambio como lo sugiere el tema de esta conferencia”, agregó el funcionario.

"Esta conferencia bienal es la segunda conferencia sobre VIH más grande del mundo, a la que asisten aproximadamente 3.000 delegados, de los cuales aproximadamente una cuarta parte son de la SADC (Países del sur de África), Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo", afirmó la presidenta de la Conferencia, la profesora Refilwe Phaswana-Mafuya.

Dijo que algunos de los asistentes incluyen científicos, legisladores, médicos, funcionarios gubernamentales y la sociedad civil, entre otros.

Mafuya dijo que los delegados determinarán cómo las tecnologías contemporáneas disruptivas pueden contribuir a los esfuerzos sostenidos de prevención del VIH, a las pruebas de VIH, a la adopción de antirretrovirales (antirretrovirales) y al cumplimiento.

Los delegados también discutirán cómo las tecnologías pueden desencadenar el desarrollo de nuevos medicamentos, utilizar de manera efectiva enormes volúmenes de datos y mejorar la comunicación y la prestación de servicios, y eventualmente terminar con la epidemia.

La conferencia concluirá el 14 de junio próximo.

*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.