Inicia en Colombia la vacunación contra la COVID-19 a personas mayores de 50 años
A partir del miércoles 26 de mayo los adultos entre los 55 y 59 años podrán asistir sin cita a diferentes puntos de vacunación para que les apliquen la primera dosis de la vacuna.

Colombia
Desde el miércoles 26 de mayo comenzará en Colombia la vacunación de las personas entre 50 y 54 años contra la COVID-19, como parte de las modificaciones que el Gobierno realizó al plan de vacunación en la lucha contra el avance del coronavirus.
Quienes estén dentro de dicho grupo de edad empezarán a ser llamados por sus Empresas Promotoras de Salud (EPS) para agendar la fecha y hora de la inoculación.
Así lo anunció el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien agregó que a partir de la misma fecha los adultos entre los 55 y 59 años podrán acudir a diferentes centros de vacunación sin cita para que les apliquen la primera dosis de la vacuna.
De igual manera, desde el 26 de mayo iniciará la vacunación de profesores de educación básica y media, así como de los miembros de las Fuerzas Militares.
“Les pedimos a las Secretarías de Salud, EPS e IPS que tomen atenta nota a esta apertura y realicen acciones para lograr impulsar el Plan Nacional de Vacunación con las vacunas que ya están en todos los departamentos”, aseguró Ruiz.
Ver también: Disminuye en 50 por ciento la mortalidad de mayores de 70 años por COVID-19 en Bogotá gracias a vacunación
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en un informe que analiza los fallecimientos por COVID-19, a partir del 11 de abril de 2021 “las defunciones en personas mayores de 75 años se reducen significativamente y aumentan en adultos de 45 a 59 años y de 60 a 74 años”.
Lo anterior significaría “una evidencia de la efectividad de las vacunas”, según Julián Fernández-Niño, director de epidemiología del Ministerio de Salud.
En la LXXIV Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ruiz solicitó a la comunidad internacional que se fortaleciera el mecanismo Covax, el cual busca el acceso equitativo a las vacunas contra el coronavirus.
El ministro llamó la atención frente al acceso equitativo a las vacunas, que calificó como uno de los retos más importantes para superar la crisis sanitaria "y evitar que sigan aumentando los casos de COVID-19 y la propagación de nuevas variantes que puedan afectar la efectividad de las vacunas. [...] Hacemos un llamado a los países a depositar su confianza en el mecanismo, y a los países con excedentes de vacunas a compartir esas dosis de manera equitativa y justa, utilizando dicho instrumento".