Mundo

Inicia el registro de solicitantes de asilo en México para ingresar a Estados Unidos

Los Gobiernos de ambos países solicitaron ayuda a la ONU para registrar a cerca de 25.000 personas que tienen solicitudes activas en EEUU.

Santiago Serna Duque  | 26.02.2021 - Actualızacıón : 26.02.2021
Inicia el registro de solicitantes de asilo en México para ingresar a Estados Unidos TIJUANA, MÉXICO - DICIEMBRE 2, 2018: Un grupo de migrantes fue atrapado por una patrulla fronteriza de EEUU después de cruzar la frontera desde Playa de Tijuana en Tijuana, México, el 2 de diciembre de 2018. (Atilgan Ozdil - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Una serie de agencias de las Naciones Unidas (ONU) registran a miles de solicitantes de asilo que fueron regresados a México por el Gobierno de Donald Trump y que por lo pronto podrán seguir su proceso desde Estados Unidos.

Dicha iniciativa se impulsó tras la finalización de una normativa que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar las audiencias de inmigración en México, el programa conocido como Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés).

“Los Gobiernos de Estados Unidos y de México han pedido ayuda a la ONU para registrar a las 25.000 personas que tienen casos activos en Estados Unidos, pero que fueron retornadas a México bajo la política conocida como Protocolos de Protección al Migrante o ‘Remain in Mexico’. El nuevo Gobierno de Joe Biden ha decidido que podrán esperar a que se resuelvan sus casos en suelo estadounidense”, detalló un comunicado de la ONU.

En este proceso tendrán prioridad las 750 personas que están en el campamento de la ciudad de Matamoros (México). Las agencias de la ONU para los refugiados y migrantes, junto a la Cruz Roja y Unicef, trabajan de forma coordinada para asistir a estas personas.

Ver también: ¿Cómo afecta a los migrantes venezolanos la suspensión de la visa Unasur en Ecuador?

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), comenzó el miércoles el registro presencial con un grupo de 25 personas ubicadas en Matamoros, para que puedan cruzar a Estados Unidos a lo largo de esta semana.

Cabe destacar que el pasado 19 de febrero unos 25 migrantes ingresaron desde Tijuana a California.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.