Informes indican que la farmacéutica Pfizer busca la aprobación de su vacuna contra la COVID-19 en India
Los informes se dieron luego de que Reino Unido se convirtiera en el primer país en aprobar la vacuna Pfizer y BioNTech para inmunizar a su población contra la COVID-19.

NUEVA DELHI, India
El domingo surgieron informes en India de que la compañía farmacéutica estadounidense Pfizer había solicitado autorizar su nueva vacuna contra el coronavirus en el país.
La agencia de noticias local Press Trust of India (PTI) informó que el regulador de medicamentos del país, la Organización Central de Control de Drogas del Gobierno de India (DGCI, por sus siglas en inglés), recibió la solicitud de Pfizer para importar, vender y distribuir su vacuna, que desarrolló con el socio biotecnológico alemán BioNTech. Según los informes, también solicitó una exención para los ensayos clínicos en el país.
"#PfizerIndia busca autorización de uso de emergencia para la vacuna #Covid19 de DCGI", tuiteó la emisora pública Doordashan News.
Los informes se dieron luego de que Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar la vacuna Pfizer y BioNTech para inmunizar a su población contra la COVID-19.
Ver también: Los desafíos de India para implementar una vacunación nacional contra el coronavirus
Sin embargo, la empresa farmacéutica no confirmó los informes y le dijo a la Agencia Anadolu que estaba "comprometida a colaborar con el Gobierno de la India y explorar oportunidades para que esta vacuna esté disponible para su uso en el país".
Aún no ha habido una declaración oficial de la DGCI sobre el tema.
El primer ministro de India, Narendra Modi, dijo esta semana que el Gobierno estaba desarrollando una estrategia de vacunación integral con alrededor de ocho vacunas potenciales que actualmente se encuentran en diferentes etapas de ensayo y que se han venido fabricando en el país, incluyendo tres vacunas locales.
El Ministerio de Salud de India informó este domingo que 36.011 personas habían contraído el virus en las últimas 24 horas, lo que elevó el número total de contagios a más de 9,6 millones. Así mismo, la autoridad sanitaria indicó que durante el mismo periodo se registraron 482, lo que elevó el total de muertes a 140.182.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.