Informe: Francia rechaza a los migrantes cada vez más
La Cimade, una ONG francesa, denuncia el 'desvío de la lucha contra el terrorismo para controlar la migración' dentro de 'una Europa que se encierra'.

ISLA DE FRANCIA, Francia
El número de inmigrantes "no admitidos" en las fronteras francesas, en particular en los Alpes, aumentó bruscamente de 2015 a 2017, pasando de unos 16.000 a más de 85.000, dijo una ONG francesa en un informe el miércoles.
Según datos de la policía fronteriza, el número de "no admitidos" en 2017 fue un 34 % más que en 2016 (63.845 rechazos), dijo en un informe Cimade, un grupo francés de ayuda a inmigrantes.
Entre los rechazados había más de 17.000 menores.
La ONG francesa añadió que la mayoría de estas decisiones para 2017 se refieren a la frontera franco-italiana, con 44.433 no admisiones dirigidas principalmente a sudaneses (11.000) seguidos por guineanos (5.900), marroquíes (5.372) y marfileños (5.205).
El Cimade denunció "una desviación de la lucha contra el terrorismo para controlar la migración" dentro de "una Europa que se encierra".
Francia reintrodujo sus controles de fronteras internas a raíz de los atentados terroristas de noviembre de 2015.
Para la ONG, "la restauración de los controles fronterizos ha permitido un aumento de las prácticas existentes relacionadas con los controles de migración mucho más que la identificación o prohibición de la entrada de sospechosos de terrorismo".
El grupo de ayuda expresó su temor a que "siga la peor política" y una "competencia entre Estados" donde todos quieren "disuadir a los migrantes de ingresar a su territorio nacional".
El informe llega mientras los países de la UE debaten sobre cómo manejar la afluencia de personas que intentan llegar al continente, con dos ONG que rescatan barcos recientemente rechazados por Italia y Malta.
Los dos se negaron el jueves a tomar el barco de rescate The Lifeline, llevando migrantes, incluidos niños y mujeres embarazadas. Sin embargo, Valletta, la capital de Malta, acordó el martes dejar que el barco atracara después de que otros Estados de la UE confirmaron que ayudarían.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo el martes que cada uno de los Estados miembros, que incluyen a Francia, Italia y Portugal, tomará "unas pocas docenas de personas" de los 233 inmigrantes a bordo.
A principios de este mes, Roma rechazó el barco Acuario que transportaba a 630 migrantes, forzándolo a atracar en España.
Los líderes de los 28 estados miembros de la Unión Europea se reunirán el jueves y el viernes en Bruselas para discutir el tema de la migración, mientras el nuevo gobierno italiano se niega a recibir más personas y el gobierno de Alemania está dividido obre el tema.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.