Informe asegura que la ex primera ministra de Bangladés culpó a EEUU de su derrocamiento
Hasina "defendió que Estados Unidos quería derrocarla debido a su negativa a ceder" el control de la isla de San Martín, indicó el diario indio The Economic Times.

ESTAMBUL
La ex primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, acusó a Estados Unidos de estar detrás de su derrocamiento debido a su negación a entregar la isla de San Martín, informó este domingo 12 de agosto el diario indio The Economic Times.
Hasina "defendió que EEUU quería derrocarla debido a su negativa a ceder" el control de la isla de San Martín, "lo que habría permitido a EEUU ejercer influencia sobre la Bahía de Bengala", señaló el medio.
Al citar un mensaje transmitido a través de sus "colaboradores cercanos", el informe indicó que la exmandataria de 76 años "podría haber permanecido en el poder" si hubiera entregado la soberanía de la isla.
San Martín, conocida localmente como Narikel Zinzira o Isla del Coco, es una pequeña masa de tierra de apenas tres kilómetros cuadrados que se encuentra en la parte noreste de la bahía de Bengala, unos 9 kilómetros al sur de la punta de la península de Cox's Bazar-Teknaf. Es el punto más meridional de Bangladés.
Sin embargo, el informe agrega: "Ella optó por no comprometer la soberanía de la isla, al destacar su importancia estratégica y la influencia geopolítica potencial que representa en la región".
En mayo, antes del derrocamiento que puso fin a su mandato de 15 años, Hasina había afirmado que había un complot "para crear un Estado cristiano como Timor Oriental tomando partes de Bangladés y Myanmar".
Sin identificar a ninguna nación por su nombre, Hasina dijo que le "ofrecieron una reelección sin problemas en las elecciones del 7 de enero si permitía que un país extranjero construyera una base aérea en territorio de Bangladés", según el Daily Star de Daca.
Hasina expresó además su "pesar" por los disturbios políticos que se están produciendo en su país tras su dimisión el 5 de agosto, que comenzaron con protestas que exigían la eliminación de un controvertido sistema de cuotas en los puestos públicos.
La ex primera ministra huyó de Bangladés el 5 de agosto a la vecina India, donde se encuentra "por el momento", según las autoridades indias.
Según el diario Prothom Alo, desde el 16 de julio se han registrado al menos 580 muertes durante las protestas antigubernamentales, 326 de ellas en tres días entre el 4 y el 6 de agosto.
Poco después de su huida el 5 de agosto, el jefe del Ejército de Bangladés, el general Waker-uz-Zaman, anunció que Hasina había dimitido y la formación de un gobierno de transición.
Un día después, el presidente de Bangladés, Mohammed Shahabuddin, disolvió el Parlamento, que fue elegido en enero cuando Hasina se convirtió en primera ministra por cuarta vez.
El premio Nobel Muhammad Yunus juró el 8 de agosto como asesor jefe de la administración de transición de 17 miembros del país.
Ver también: El premio Nobel Muhammad Yunus juró como jefe del Gobierno de transición de 17 miembros en Bangladés
El principal partido de la oposición, el Partido Nacionalista de Bangladés, ha exigido la celebración de elecciones nacionales en el plazo de tres meses para que se entregue el poder a los representantes del pueblo.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.