Mundo

Informe asegura que hutíes retienen a 500 prisioneros en cárceles secretas en el suroeste de Yemen

El grupo de derechos humanos SAM reveló el maltrato de prisioneros a manos del grupo rebelde en la ciudad de Salih, en la región de Taiz.

Shukri Hussein  | 12.02.2020 - Actualızacıón : 12.02.2020
Informe asegura que hutíes retienen a 500 prisioneros en cárceles secretas en el suroeste de Yemen SANAA, YEMEN - SEPTIEMBRE 30, 2019: Cientos de detenidos por las fuerzas rebeldes hutíes fueron liberados de la Prisión en Saná, Yemen, el 30 de septiembre de 2019. (Mohammed Hamoud - Agencia Anadolu).

SANÁ, Yemen

El grupo de derechos humanos SAM, ubicado en Ginebra (Suiza), acusó a los rebeldes hutíes de retener y someter a diversas torturas a más de 500 personas en una prisión en el suroeste de Yemen.

En su informe publicado el lunes, SAM reveló el maltrato de prisioneros a manos del grupo rebelde en la ciudad de Salih, en la región de Taiz.

Los hutíes, que controlan la mayor parte de la gobernación de Taiz, impusieron un bloqueo en la región, lo que causó una crisis humanitaria debido a las dificultades para trasladarse a otras partes del país y el acceso a la atención médica.

El grupo de derechos humanos dijo que documentó testimonios de 27 prisioneros y tres mediadores que ingresaron a las instalaciones buscando la liberación de los reclusos.

Los hutíes, según el informe, estaban empleando contra sus oponentes "varias medidas para torturarlos física y mentalmente", que incluyen "descargas eléctricas, palizas, inanición y privarlos de la luz solar y la ventilación adecuada".

El informe mencionó que las "atrocidades cometidas" por los rebeldes eran similares a las practicadas en la "prisión de Tadmur en Siria y Bastil de Francia".

El informe reveló que había un total de 51 prisiones secretas en Taiz: 29 administradas por los hutíes, nueve bajo el control de las fuerzas gubernamentales, otras nueve dirigidas por equipos apoyados por los Emiratos Árabes Unidos en la costa occidental y otras cuatro instalaciones privadas. .

Las cárceles secretas ilegales son establecidas por partes en conflicto para torturar y secuestrar a sus oponentes, agrega el informe.

Los hutíes hasta ahora no han respondido a las acusaciones.

El país se ha visto sacudido por la violencia desde el 2014 cuando los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná.

La crisis se intensificó en 2015 cuando una coalición militar liderada por Arabia Saudita lanzó una devastadora campaña aérea destinada a hacer retroceder los avances territoriales de los hutíes.

Desde entonces, decenas de miles de yemeníes, incluidos numerosos civiles, han muerto en el conflicto, mientras que más de 14 millones corren el riesgo de morir de hambre, según la ONU.

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.