India: médicos exigen equipo de protección para tratar COVID-19
Los médicos indios están saliendo a las redes sociales exigiendo equipos de protección personal. En ese país, se registran 719 casos del virus y 16 muertes.

INDIA
Los médicos en India reiteraron el jueves su demanda de equipos de protección personal, ya que están en primera línea para contener el mortal COVID-19.
La solicitud se produjo después de que un médico en Delhi, junto con su esposa e hija, dieran positivo por coronavirus y otras 800 personas que visitaron al médico, tuvieran que ser puestos en cuarentena.
El 19 de marzo, el primer ministro Narendra Modi, a través de una transmisión en vivo, se dirigió a la nación pidiendo un toque de queda público el 22 de marzo.
También solicitó a los ciudadanos que salieran a sus balcones y terrazas a las 5 p.m. (1130GMT) el domingo para aplaudir y expresar su gratitud a quienes brindan servicios esenciales, en particular a los profesionales médicos, durante la crisis del coronavirus.
Si bien su solicitud fue tomada en serio por la mayoría de la nación, que aplaudió y vitoreó a los médicos, los galenos salieron a las redes sociales pidiendo a los ciudadanos y al gobierno que hicieran más que solo aplausos.
“Mi principal preocupación es que nosotros, los profesionales de la salud, tenemos el mayor riesgo de infectarnos. Muchos profesionales de todo el mundo han perdido la vida al tratar pacientes.
“Por lo tanto, insto al primer ministro a que nos proporcione el equipo de protección adecuado, como máscaras, batas, protectores para la cabeza, etc. Un médico puede convertirse en un súper propagador y los pacientes pueden verse afectados. Si nos mantenemos a salvo, ayudaremos a mantener a otros a salvo", dijo el Dr. Harjit Singh Bhatti, presidente del Foro de Médicos y Científicos Progresivos a la Agencia Anadolu.
"En lo que respecta a aplaudir y animar, es bueno solo si tenemos todas las otras cosas que necesitamos para realizar nuestro trabajo", agregó Bhatti, quien también fue el ex director de la Asociación de Médicos Residentes del Instituto de todas las Ciencias Médicas en India.
Señalando un artículo publicado en la revista médica The Lancet, un médico del estado indio de Maharashtra enfatizó que los profesionales de la salud están abrumados y ansiosos debido a la situación actual.
"Los trabajadores de la salud no son ventiladores [no se pueden fabricar], ni salas [no puedes llenarlas al máximo de su capacidad]. También necesitan comida, descanso, apoyo emocional y familiar. La edición de Lancet resalta los problemas que enfrentan los trabajadores de la salud ”, tuiteó el Dr. SP Kalantri en Sevagram.
El jueves, el ministro de Finanzas, Nirmala Sitharaman, anunció un paquete de ayuda económica para apoyar a los ciudadanos en medio el brote de coronavirus en la India. El paquete incluía un seguro médico de aproximadamente USD 66.000 para todas las personas que trabajan en el sector de la salud, incluidos médicos, enfermeras, paramédicos e incluso, trabajadores de saneamiento. En un discurso anterior, Modi también aseguró un presupuesto de aproximadamente USD 20.000 millones para profesionales de la salud.
En su discurso ante el gobierno el 8 de marzo, el doctor Singh, quien también es presidente de la Asociación de Médicos en Jammu y Cachemira, publicó un video solicitando al gobierno que proporcione suficientes máscaras y desinfectantes para el personal que trabaja en los hospitales públicos de la región. Dos días después, el Singh recibió su carta de transferencia a un área remota de la región.
Después de que los médicos de todo el estado condenaron la transferencia del doctor, esta fue cancelada.
“Cada hospital aquí está obteniendo solo cerca de USD 265 para comprar equipos de emergencia contra COVID-19. Esto está lejos de lo que necesita un hospital. La mayoría de los médicos están comprando sus máscaras y desinfectantes, que se venden a una tasa mucho más alta de lo habitual. Este es un virus que afecta el tracto respiratorio y he visto a médicos usar ropa y pañuelos como máscaras.
"Si los médicos se infectan mientras tratan a los pacientes, la infección también puede propagarse a otros pacientes", dijo Singh a la Agencia Anadolu.
Nueva Delhi
Los propietarios en Delhi también están pidiendo a sus inquilinos que laboran en el sector de la salud que desalojen las casas de alquiler por miedo, lo que aumenta las preocupaciones de los trabajadores de la salud.
En una carta escrita al Ministro del Interior de la Unión, los médicos solicitaron que se tomaran las medidas adecuadas contra el desalojo de profesionales de la salud de sus hogares y la provisión de instalaciones de transporte durante COVID-19.
“Los médicos, las enfermeras y otros trabajadores de la salud involucrados en la atención de COVID-19 están pidiendo que desalojen sus casas de alquiler y algunos incluso han sido desalojados de sus residencias temporales por los propietarios debido al temor de que los profesionales de la salud los hagan más susceptibles a la enfermedad”.
"Muchos médicos ahora están varados en las carreteras con todo su equipaje y no tienen a donde ir", declaró la carta de la Asociación de Médicos Residentes el martes.
El ministro principal de Delhi, Arvind Kejriwal, aseguró el miércoles a los médicos que se tomarán medidas estrictas contra los propietarios si desalojan a los médicos y que no deberían preocuparse, según informes de los medios locales.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 164 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 511.000 casos que han sido confirmados, 120.000 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 23.000, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufren sólo síntomas leves y se recuperan.
*María Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.