Mundo

India: los obstáculos que enfrenta a 70 años de su independencia

Según los analistas India necesita abordar temas como la explosión demográfica, la pobreza generalizada y los lazos con China y Pakistán.

Shuriah Niazi  | 17.08.2017 - Actualızacıón : 17.08.2017
India: los obstáculos que enfrenta a 70 años de su independencia Soldados se toman una selfie después de un desfile militar que celebraba el Día de la Independencia de India. Agosto 15, 2017. (Abhisek Saha – Agencia Anadolu).

NUEVA DELI, India

Más de 1.000 millones de indios celebraron el Día de la Independencia este martes, mientras su país enfrenta grandes retos en el ámbito doméstico e internacional.

India afronta una explosión demográfica, pobreza generalizada, analfabetismo y el creciente nacionalismo hindú de derecha en casa; mientras que los lazos con sus vecinos, especialmente China y Pakistán, están en uno de los puntos más sensibles de la historia, amenazando la paz y la seguridad regional.

Uno de los desafíos más serios es el aumento de ataques de la muchedumbre en nombre de la protección de las vacas (consideradas sagradas en la religión hindú) a través de todo el país, en un momento en que gobierna el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP).

Las organizaciones radicales hindúes ahora están atacando abiertamente a las minorías (la mayoría musulmanas) y a parias de sectores desfavorecidos de la sociedad, después de culparlos de matar vacas.

Al finalizarse 150 años de colonia británica, una de las principales razones por las que Pakistán se creó, el 14 de agosto de 1947 en nombre de los indios musulmanes, fue la creencia de sus fundadores de que una mayoría hindú en India desfavorecería a la población musulmana en todas las esferas de la vida.

Los líderes indios que se oponían a la creación de un Estado independiente con una mayoría musulmana, también insistieron en que un Estado indio secular podía ser sostenible debido a los siglos de armonía comunal que se habían vivido.

Continuando con la separación, que es reconocida como la más larga y sangrienta migración del último siglo, India se creó como un Estado independiente el 15 de agosto de 1947.

15 millones de personas fueron desarraigadas de sus hogares y cerca de 2 millones murieron por la violencia o por la hambruna. Hindúes y sijs (que practican la religión india sijismo) fueron forzados a huir de lo que se convirtió en Pakistán, mientras millones de musulmanes fueron sacados de India.

Esto alimentó un profundo odio que aún existe entre las dos partes y dio lugar a dos guerras no concluyentes -en 1948 y 1965- sobre el valle de Cachemira, en la cordillera del Himalaya, que es de mayoría musulmana.

Los dos vecinos también lucharon en 1971 por la secesión de Pakistán Oriental, que ahora se conoce como Bangladesh.

Otro reto grande para la nación india es la corrupción.

En noviembre de 2016, el Gobierno indio desmonetizó los billetes de 500 y 1.000 rupias que representaban más del 86% del efectivo que circulaba en ese momento.

Mientras que el Gobierno afirmó que la medida estaba dirigida a erradicar el dinero negro y la falsificación de billetes, los críticos dijeron que esto apenas serviría para ese propósito y que pondría en apuros a los asalariados, los agricultores y a los pequeños comerciantes y empresarios.

Desempleo en aumento

El desempleo también es uno de los mayores problemas de la India. Millones de jóvenes con educación permanecen sin trabajo, debido a la falta de una orientación laboral.

La semana pasada el vicepresidente del Congreso, Rahul Gandhi, criticó al primer ministro, Narendra Modi por la falta de oportunidades de empleo para los jóvenes.

Dirigiéndose a una manifestación política en el suroeste de Karnataka, Gandhi dijo: "La decisión de Narendra Modi de desmonetizar los billetes de alto valor monetario, resultó en una menor creación de empleo. Él solo podrá producir 100.000 oportunidades de trabajo este año, mientras que el Congreso creará 30.000 vacantes en el sector público”.

De acuerdo con un reporte publicado por la ONU, el pasado mes de enero, el desarrollo económico está disminuyendo lentamente en India, mientras que se espera que la desigualdad social y el desempleo aumenten en 2017.

En 2016 habían 17.7 millones de desempleados en el país. Para el 2017 se cree que ese número aumentará a 17.8 millones y en 2018 pasara a 18 millones. Según el informe, este año, la tasa de desempleo será de 3.4 %.

Agarwal dijo que el Gobierno debe trabajar más para proporcionar empleos y tratar a cada ciudadano del país por igual.

Sin embargo los dirigentes del BJP, rechazan todas las críticas y creen que la India ha experimentado cambios rápidos a lo largo de los años y, de hecho, está en camino de convertirse en una superpotencia mundial.

"El país está avanzando hacia convertirse en una superpotencia. Hemos logrado mucho durante los últimos 70 años. Nuestro progreso en todas las esferas de la vida no puede ser socavado", dijo a la Agencia Anadolu, Narendra Singh Tomar, ministro central en el gabinete de Modi.

"El primer ministro Narendra Modi ha viajado por el mundo para establecer la imagen de la India como una economía en crecimiento y ha tenido éxito en mostrarla como un destino para los inversionistas", dijo Tomar.

"La India ha logrado erradicar varias epidemias y el polio en los últimos años. La esperanza de vida creció a 68 años, mientras que en el momento de la Independencia era solo de 32 años".

Tensiones entre China y Pakistán

Por encima de esto, el programa espacial de India ha sido reconocida como un éxito.

En febrero India se convirtió en el primer país en lanzar a la órbita, con éxito, un récord de 104 satélites pequeños junto con un satélite de 714 kilogramos (324 libras) desde un solo cohete.

India también planea crear cientos de "ciudades inteligentes" y desarrollar su sector manufacturero, pidiendo a los fabricantes mundiales que cambien sus bases a la India y produzcan junto a socios locales.

En el frente de la diplomacia, las relaciones de Indochina alcanzaron un punto más bajo y no parece haber ningún avance tras el enfrentamiento ocurrido hace dos meses sobre Doklam, en la frontera entre India, China y Bután.

La parálisis comenzó a mediados de junio, cuando la India pidió a China detener la construcción de una carretera hacia Doklam, en un territorio en disputa, después de que Bután también se opusiera a esta.

Los analistas de la defensa sienten que las últimas tensiones entre las dos partes, también están relacionadas con la negativa de la India a unirse a la iniciativa Belt and Road, un multimillonario plan que será la nueva Ruta de la Seda de China.

"La negativa de India a unirse a la iniciativa de Belt and Road, también llamada el proyecto One Belt One Road, ha enfurecido a China", dijo a Anadolu Agency, Pranay Upadhyay, analista político y comentarista.

"China quiere establecerse como una potencia importante en esta área y no podía ver a nadie desafiando su supremacía. Esto demuestra que India también se ha hecho poderosa".

También son inestables las relaciones entre India y Pakistán, ya que la condición en Cachemira continúa deteriorándose.

Los asuntos de Cachemira siguen siendo una fuente ardiente de discordia entre Islamabad y Nueva Deli, con duelos de artillería regulares y escaramuzas a lo largo de la Línea de Control que divide el territorio indio del paquistaní.

Analistas indios creen que la política de Pakistán, de utilizar grupos terroristas como parte de su supuesta guerra de poder contra India, es la razón detrás de las tensiones entre los vecinos.

"Pakistán necesita cambiar sus propias políticas, de lo contrario sería difícil para India mejorar la relación", agregó Upadhyay.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın