India inicia vacunación contra la COVID-19 para jóvenes con edades entre los 15 y 18 años
El país registró más de 33.000 nuevos contagios y 123 muertes en las últimas 24 horas.

India
India comenzó este lunes 3 de enero su campaña de vacunación para el grupo de personas con edades entre 15 y 18 años, en medio de un aumento masivo en los casos diarios de coronavirus.
El primer ministro del país, Narendra Modi, había anunciado el mes pasado que la vacunación para jóvenes de 15 a 18 años y las dosis de refuerzo para los trabajadores de salud y de primera línea comenzaría en enero.
Según las estadísticas del Gobierno, hasta el lunes por la tarde, 1,89 millones de adolescentes se inscribieron para recibir vacuna a partir de este 3 de enero.
La vacunación para los jóvenes se impulsa en un momento en que los casos en el país casi se han triplicado en los últimos días.
El lunes, el Ministerio de Salud indio informó que se registraron 33.750 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de casos a 34.9 millones. Otras 123 muertes llevaron la cifra total de fallecidos a 481.893.
Ver también: India implementa nuevas medidas para las llegadas internacionales ante la nueva variante del coronavirus
Esta es la primera vez que India ha registrado más de 30.000 casos en un solo día desde mediados de septiembre.
El ministerio también señaló el lunes que los casos de la variante ómicron han llegado a 1.700 en el país. El estado occidental de Maharashtra encabezó el conteo con 510 casos de la cepa, seguido de la capital, Nueva Delhi, con 351 casos.
Con el aumento de los casos, muchas ciudades indias han anunciado más restricciones para frenar la propagación del virus.
El domingo, el Gobierno de la India recomendó a los estados aumentar la infraestructura para manejar el alto aumento de los casos. Los estados han utilizado solo el 17% de los fondos que fueron aprobados bajo el Paquete de Respuesta de Emergencia al COVID (ECRP-II) para mejorar la infraestructura de salud para combatir la pandemia, aseguraron desde el Ministerio de Salud.
El año pasado, el país experimentó una devastadora ola de casos del virus, que elevó las cifras diarias de infecciones y muertes a más de 400.000 y 4.500, respectivamente. Las cifras sin precedentes abrumaron al sistema de salud del país y los médicos no pudieron salvar vidas, ya que muchos hospitales se quedaron sin oxígeno.
Recientemente, el Gobierno también señaló que más del 60% de la población elegible ahora está vacunada contra la COVID-19. Hasta el lunes por la mañana, se habían administrado 1.450 millones de dosis en el país de unas 1.400 millones de personas.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.