Mundo

Incendios en el Amazonas son un indicador de la 'política tóxica' de Bolsonaro

Brasil ha experimentado un incremento del 84% en incendios forestales en este año, totalizando más de 74.000 focos, asegura Amazon Watch.

Burak Bir  | 28.08.2019 - Actualızacıón : 29.08.2019
Incendios en el Amazonas son un indicador de la 'política tóxica' de Bolsonaro A pesar del aumento de incendios en el Amazonas, el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil recortó los fondos de protección forestal en USD 1.5 millones. (NASA)

Ankara

Los incendios en el Amazonas muestran el asalto del gobierno brasileño y la "política tóxica" en la selva tropical que conduce a la destrucción ecológica del Amazonas, según el jefe de un grupo ambiental sin fines de lucro

"Estos incendios son indicadores del régimen de asalto de Bolsonaro [el presidente brasilero] a la Amazonía, empujando a la selva tropical más grande del mundo hacia un punto de inflexión ecológica", dijo a la Agencia Anadolu Leila Salazar-López, directora ejecutiva de la ONG Amazon Watch.

Refiriéndose a los incendios en curso en el Amazonas, que ya han aumentado un 84% este año, López declaró que estos son el resultado del acto maligno e intencional del gobierno de Brasil.

"Brasil ha experimentado un incremento del 84% en incendios forestales en este año, totalizando más de 74.000 focos. Esta grave situación se ve exacerbada por un aumento del 67% en la deforestación, creando condiciones climáticas ideales para que los incendios prosperen y se propaguen sin control", dijo Salazar-López resaltando que los responsables deben rendir cuentas.

También dijo que los daños a las selvas tropicales, ya sea por incendios u otras formas de deforestación, están directamente relacionados con las políticas anti-ambientales de la administración de Brasil.

Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, al menos 9.500 nuevos incendios ocurrieron en la última semana, y en comparación con agosto de 2018, los incendios forestales han aumentado un 84%, duplicando el número en comparación con 2013.

A pesar del aumento de incendios en el Amazonas, el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil recortó los fondos de protección forestal en USD 1.5 millones.

'El mundo rechaza la política de Brasil'

Refiriéndose a los factores internacionales que "apoyan" las actividades del gobierno brasileño, López también dijo que los acuerdos comerciales juegan un papel en la destrucción continua del Amazonas.

"Los gobiernos y las empresas de todo el mundo están rechazando a Bolsonaro y sus políticas tóxicas que apoyan comerciales de su gobierno o invierten en empresas de agronegocios que operan en la Amazonía", agregó.

La intención del Tratado de Libre Comercio entre Brasil y Estados Unidos es una mala idea como parte del futuro de esta zona geográfica y el clima que es "en última instancia, la base de cualquier tipo de prosperidad económica en el futuro", dijo López.

Las compañías internacionales y hombres de negocios también son responsables de la deforestación en Brasil y la devastación en el Amazonas.

"Empresas como BlackRock [una gran empresa de inversión] que anunció planes para expandir sus operaciones en Brasil después de que Bolsonaro fuera elegido y es un financiador clave de los gigantes del agronegocio, tienen un gran impacto en la deforestación en la Amazonía brasilera. El financiamiento de BlackRock es la clave para el desastre; más dinero entrando a esta zona significa más tala de árboles para la agricultura industrial".

Tales pasos fortalecen los movimientos de Bolsonaro, así como las intenciones de abrir nuevos campos de la selva tropical para la agricultura y la industria, dijo López.

Culpando a las ONG

Refiriéndose a las declaraciones de Bolsonaro que culpan y responsabilizan a las ONG por los incendios en el Amazonas, Salazar-López dijo que esta es una medida para ocultar a su culpabilidad.

"Culpar a las ONG de la emergencia de incendios en el Amazonas es una locura completa ya que Bolsonaro y su gobierno son responsables de todos los ataques contra la selva amazónica y los derechos y territorios de los pueblos indígenas", afirmó la funcionaria.

También dijo que las declaraciones del presidente el viernes de que "proteger la selva tropical es nuestro deber" y que "el profundo amor y respeto por la Amazonía" contradicen completamente lo que él hace.

"Desde su toma de posesión, el dr. Bolsonaro ha debilitado o rechazado a las agencias gubernamentales que supervisan las protecciones para los pueblos amazónicos e indígenas y ha otorgado esas responsabilidades al Ministerio de agricultura, minería y madera", enfatizó agregando que tomará mucho tiempo reconstruir la credibilidad de su gobierno.

Refiriéndose al Día del Amazonas el 5 de septiembre, Salazar-Lopez pidió una acción global que debería contener manifestaciones y marchas masivas para transmitir un mensaje claro a Brasil sobre la protección del Amazonas.

Ella enfatizó que para proteger la Amazonía, eventualmente todos los consumidores, accionistas y votantes, que tienen la responsabilidad global sobre el consumo de los recursos agrícolas, forestales y del subsuelo provenientes de Brasil, deben tomar medidas.

El Amazonas alberga un tercio de las especies de plantas y animales en el mundo y genera el 20% del agua dulce que fluye. También produce el 20% del oxígeno de la Tierra y como un gran sumidero de carbono, absorbe más de 1.000 millones de toneladas de carbono atmosférico que se emite al quemar combustibles fósiles anualmente.

Amazon Watch es una organización sin fines de lucro fundada en 1996 para proteger las selvas tropicales y promover los derechos de los pueblos indígenas en la cuenca del Amazonas.

También se asocia con organizaciones indígenas y ambientales en campañas por los derechos humanos, la responsabilidad corporativa y la preservación de los sistemas ecológicos de la Amazonía, según su sitio web.

*Traducido por Maria Paula Triviño.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın