Incautan en Colombia 23 tarántulas que iban al comercio ilegal en Seúl
Según las autoridades locales, el valor de estos animales en el mercado negro puede alcanzar los USD 200 por unidad.

BOGOTÁ, Colombia
La Secretaría de Ambiente Bogotá y la Policía Aeroportuaria incautaron en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, una encomienda en la que iban a ser transportadas ilegalmente 23 tarántulas hacia la ciudad de Seúl, Corea del Sur.
Las arañas de las especies Xenesthis y Pamphobeteus, estaban ocultas en varios frascos que a su vez estaban camuflados en cajas de cereal. Los animales estaban vivos; y algunos, inclusive, con huevos.
De acuerdo a Francisco Cruz, secretario de Ambiente de la capital colombiana, esto es considerado un delito ambiental: “sacar la fauna de nuestro territorio para ser vendida en otros continentes”.
“Este tráfico no solamente es un delito, sino que crea un desequilibrio en nuestros ecosistemas”, añadió el titular de Ambiente, al hacer un llamado a no comprar ningún tipo de animal silvestre y al advertir que quienes sigan traficando se les castigará con “todo el peso de la ley”.
La entidad explicó que estas especies son de gran atractivo a nivel internacional, en especial en los países asiáticos, “donde son utilizadas para coleccionar o disecar”.
Según datos oficiales, el valor de estos animales en el mercado negro puede alcanzar los USD 200 por unidad. Su distribución en Colombia y Venezuela está prohibida.
La Policía colombiana anunció que iniciará el proceso judicial respectivo, mientras que la Secretaría de Ambiente, confirmó el comenzó de un proceso sancionatorio de tipo ambiental, que puede llegar a multas de hasta COP 3.600 millones de pesos, casi USD 1,2 millones.
El remitente y destinatario de la encomienda era la misma persona, un ciudadano coreano que pretendía llevar las tarántulas sin los permisos necesarios identificado como Yan Jin Hyung.
Francisco Cruz señaló que en los tres últimos meses, las autoridades locales han realizado varias incautaciones de animales silvestres, “que se extraen de las selvas” para ser traficados en el mercado ilegal en otros países, como boas, pitones albinas o cangrejos.
“Es uno de los delitos más importantes que se están combatiendo en el mundo”, concluyó el secretario Cruz.
El tráfico ilegal de especies silvestres es el tercer negocio más lucrativo a nivel mundial. Según cifras de ONU Medio Ambiente, esta actividad ilegal mueve entre USD 10.000 y USD 26.000 millones al año.