Inauguran iniciativa contra los desperdicios electrónicos
Se trata de una página web que da acceso a los informes E-Waste Monitor, que contienen datos sobre residuos electrónicos de la mayoría de los países del planeta.

Cundinamarca
La Asociación Mundial de Estadísticas sobre Residuos Electrónicos presentó este martes una nueva página web en la que podrán visualizar datos y estadísticas sobre basura electrónica a nivel mundial, regional y nacional.
La entidad explicó que a ellos podrán acceder los responsables de formulación de políticas públicas, el sector privado, el mundo académico y el público en general.
La UIT explicó que es importante para el medio ambiente tratar de manera adecuada los residuos de equipos como ordenadores portátiles, frigoríficos, sensores o televisores. Ya que contienen sustancias “que entrañan riesgos notables para el medioambiente y la salud”.
En cambio, si reciben el tratamiento oportuno a través de cadenas y métodos de reciclaje apropiados pueden generar oportunidades cuyo valor supera los USD 62.500 millones anuales y crear millones de nuevos puestos de trabajo decentes a nivel global.
El secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Houlin Zhao, destacó que actualmente 41 países recopilan estadísticas a nivel nacional sobre este tipo de desperdicios.
La Unión recordó que la mejora de los datos sobre desechos electrónicos “ayudará a hacer un seguimiento de los avances en la consecución de los objetivos mundiales de la UIT en materia de este tipo de residuos”, que los Estados miembros han establecido para 2023.
Las metas buscan incrementar el porcentaje global de reciclado al 30% y aumentar al 50% el porcentaje de países con legislación sobre residuos electrónicos.