Iglesia de la Natividad da la bienvenida a visitantes tras su restauración
Aún continúan los trabajos de restauración en la iglesia erigida donde se cree que nació Jesucristo en Belén.

RAMALA, Palestina
La restauración de la Iglesia de la Natividad, lugar en el que se cree se produjo el nacimiento de Jesucristo en Belén, ubicada en territorios de Cisjordania en Palestina, continúa sin cesar y sigue atrayendo cada vez a más visitantes.
La Iglesia de la Natividad es considerada uno de los lugares santos más importantes del mundo cristiano.
La iglesia fue construida en 338 por Santa Elena, la madre del emperador Constantino, y es visitada por cristianos de todo el mundo. Fue sometida a diferentes cambios en los años siguientes y reconstruida en el siglo VI por el emperador Justiniano, en la versión actual de la iglesia.
Los trabajos de restauración iniciados en la Iglesia en 2012 aún están en curso. La mayoría de la restauración se completó. Por este motivo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) actualizó la lista de sitios del patrimonio mundial en peligro y retiró al monumento de la lista el 2 de julio.
La exitosa restauración revela la belleza de la iglesia y las partes de la estructura histórica que enfrentaban peligro de colapso cobran vida nuevamente. Techos, puertas, mosaicos y muros están siendo restaurados.
Por otro lado, cristianos de todo el mundo y turistas de varias religiones visitan la iglesia durante todo el año.
Para el establecimiento de una comisión de restauración, se recibieron ayudas de financiamiento por parte del gobierno palestino, además de empresarios nacionales y extranjeros que donaron alrededor de USD 15 millones para su reconstrucción.
Nuevo descubrimiento durante la restauración
Durante los trabajos de restauración en la iglesia se produjo el hallazgo de una fuente bautismal el mes pasado.
Ziyad al-Bendek, presidente de la Comisión de Restauración de la Iglesia de la Natividad, afirmó en una conferencia de prensa el pasado 22 de junio que durante los trabajos de restauración llevados a cabo se había encontrado una fuente bautismal octagonal en el corredor sur de la iglesia, que podría ser del siglo VI.
Al interior de esta pieza, se encontraba otra fuente bautismal redonda de piedra escondida.
Creen que la fuente encontrada podría pertenecer al período bizantino y confirmaron que se encuentra en buenas condiciones.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.