Mundo

Identifican a la mujer que se llevó a Fátima, la niña de siete años asesinada en México

Vecinos y madres de familia identificaron a la raptora como la “señora que vendía papitas” en las afueras de la escuela donde estudiaba la menor. Fátima es sepultada este martes.

Diego Carranza Jiménez  | 19.02.2020 - Actualızacıón : 19.02.2020
Identifican a la mujer que se llevó a Fátima, la niña de siete años asesinada en México Fiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy (derecha), difunde un retrato hablado para ubicar a la mujer que se llevó a Fátima, una niña de siete años que fue asesinada en México. (Fiscalía General de Ciudad de México)

MÉXICO

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrece una recompensa de MXN 2 millones (más de USD 107.000) por información que logre la captura de la mujer que se llevó a Fátima, la menor de siete años que fue abusada sexualmente y asesinada hace unos días.

Desde la mañana de este martes, las autoridades difundieron un retrato hablado para ubicar a la mujer. Se imprimirán 15 mil volantes para dar con su paradero.

Según las indagaciones de la entidad, vecinos y madres de familia identificaron a la raptora como “la señora que vendía papitas (frituras)” afuera de la escuela Primaria Enrique Rébsamen, donde la pequeña estudiaba.

La fiscal de la capital mexicana, Ernestina Godoy Ramos, informó en una rueda de prensa que Fátima reconoció a la mujer, por eso, siguiendo los protocolos, al final de la jornada la escuela entregó a la menor a quien ella conocía, detalla la prensa local.

De acuerdo a algunos medios mexicanos, esto explicaría por qué la menor no opuso resistencia (pues la mujer le habría dicho que la llevaba a su casa) y caminó con su raptora durante varios minutos, hasta que fueron recogidas en un vehículo blanco que las conduciría hasta otro domicilio.

Godoy también afirmó que la necropsia realizada al cuerpo, encontrado el sábado pasado en la alcaldía de Tláhuac, reveló que la menor sufrió abuso sexual y golpes.

Fátima fue reportada como desaparecida desde el pasado 11 de febrero en Santiago Tulyehualco, un poblado ubicado en el oriente de la capital mexicana.

Sus restos fueron sepultados este martes. A petición de su familia, el cortejo fúnebre, que caminó alrededor de un kilómetro y medio, hizo una parada afuera de la escuela Enrique Rébsamen. Allí, se realizó un acto simbólico, un llamado a lista, donde se escuchó su nombre junto al de sus compañeros de clase. 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió este martes al Estado mexicano "atención inmediata a la violencia de género y el feminicidio, ante el asesinato diario de 10 mujeres en promedio, muchos de ellos en completa impunidad, y la acumulación de delitos de violencia, acoso, hostigamiento y discriminación en su contra".

Para este Organismo Nacional, hay una deuda pendiente con los derechos humanos de niñas y mujeres y hay un incremento de violencia de género, que se lo atribuyen a la "persistencia de conductas discriminatorias y misóginas que han derivado en una violación a los derechos humanos de las mujeres".

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.