Human Rights Watch: "India usa pistolas de perdigones para mutilar, cegar y matar personas"
India debería dejar de usar pistolas de perdigones y revisar los métodos de control de multitudes para cumplir con los estándares internacionales, dice la ONG.

ANKARA
Las fuerzas indias están “mutilando, cegando y matando gente” en Cachemira mientras continúan desafiando las normas internacionales utilizando pistolas de perdigones como medio de control de multitudes, dijo el viernes el organismo de control global Human Rights Watch (HRW).
“Una y otra vez, el uso de escopetas [de perdigones] por parte de las fuerzas del orden de la India en Cachemira ha provocado lesiones graves e impactantes en manifestantes y transeúntes”, dijo Meenakshi Ganguly, director de HRW para Asia meridional, en un comunicado.
El arma causa "lesiones indiscriminadas y excesivas" y viola las normas y leyes internacionales, como los Principios Básicos sobre el Uso de la Fuerza y las Armas de Fuego de la ONU, según el comunicado.
La condena se produjo a raíz del intenso disparo de perdigones en una procesión en Srinagar, capital de la Cachemira administrada por India, la semana pasada, que dejó al menos seis personas con heridas graves.
HRW dijo que los perdigones disparados con escopetas han causado miles de lesiones, incluida la pérdida de la vista, en la última década desde que las autoridades indias los desplegaron por primera vez en la región.
“[…] El derecho internacional prohíbe cualquier uso de la fuerza, incluso contra manifestantes violentos, que cause daños indiscriminados o innecesarios”, dijo el comunicado de HRW.
Citando cifras obtenidas del sitio web de periodismo de datos IndiaSpend, HRW dijo que los perdigones cegaron a 139 habitantes de Cachemira entre julio de 2016 y febrero de 2019.
Más de 6.200 personas resultaron heridas por perdigones, 782 con heridas en los ojos, entre julio de 2016 y febrero de 2017, según Mehbooba Mufti, ex ministro principal de la región.
"El gobierno indio debe dejar de usar escopetas que disparan perdigones de metal y revisar sus técnicas de control de multitudes para cumplir con los estándares internacionales", concluyó el comunicado.
Región en disputa
Cachemira está en manos de India y Pakistán en partes, pero ambos la reclaman en su totalidad. Una pequeña parte de la región también está controlada por China.
Ver también: Expertos consideran probable una escalada de tensiones entre China e India por la frontera
Desde que se dividieron en 1947, Nueva Delhi e Islamabad han librado tres guerras, en 1948, 1965 y 1971, dos de las cuales fueron por Cachemira.
Algunos grupos de Cachemira en Jammu y Cachemira han estado luchando contra el gobierno indio por la independencia o unificación con el vecino Pakistán.
Según varios grupos de derechos humanos, miles de personas han muerto en el conflicto desde 1989.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.