Mundo

Human Rights Watch condena cierre del Colectivo contra la Islamofobia en Francia

Esta acción de mano dura por parte de las autoridades francesas dificultará que las víctimas de los prejuicios hacia los musulmanes en Francia busquen una reparación adecuada y podría hacer que otros tengan miedo de quejarse.

Dilara Hamit  | 06.12.2020 - Actualızacıón : 07.12.2020
Human Rights Watch condena cierre del Colectivo contra la Islamofobia en Francia PARÍS, FRANCIA - 10 DE NOVIEMBRE: Cientos de manifestantes se congregan en las calles de París para protestar contra la islamofobia, cerca a Gare du Nord, en la capital francesa, el 10 de noviembre de 2019. (Mustafa Yalçın - Agencia Anadolu)

ANKARA

La organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) condenó la decisión de la administración francesa de cerrar el Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF).

A través de un comunicado, HRW, con sede en Estados Unidos, dijo que la medida del Gobierno francés supone una amenaza para los derechos humanos básicos y las libertades, incluida la libertad de expresión, asociación, religión y el principio de no discriminación.

“Cualquiera que sea su intención, esta medida corre el riesgo de estigmatizar aún más a los musulmanes en Francia”, dijo Kartik Raj, investigador de HRW para Europa Occidental.

“Cerrar una organización que plantea preocupaciones legítimas sobre los prejuicios hacia los musulmanes es culpar al mensajero en lugar de abordar la discriminación existente”, agregó Raj.

Esta acción de mano dura por parte de las autoridades francesas dificultará que las víctimas de los prejuicios hacia los musulmanes en Francia busquen una reparación adecuada y podría hacer que otros tengan miedo de quejarse, advirtió Raj.

“También podría ser contraproducente, ya que alimenta la narrativa de que la política estatal francesa es antimusulmana”, prosiguió Raj.

El pasado 2 de diciembre, el ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, anunció la disolución del colectivo.

“De acuerdo con las instrucciones del Presidente de la República, la CCIF fue disuelta en el Consejo de Ministros. Durante varios años la CCIF hizo, de manera sistemática, propaganda islamista, como se detalla en el decreto que presenté al Consejo de Ministros”, anunció Darmanin en Twitter.

El controvertido movimiento siguió a una reunión del Consejo de Ministros. Según la ley francesa, el consejo puede disolver cualquier grupo u organización sin fines de lucro por decreto, sin necesidad de una investigación judicial previa.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.