Mundo

Human Rights Watch advierte que la Policía de Colombia ha cometido 'abusos gravísimos' durante el paro nacional

Hasta ahora se han confirmado 34 muertes (incluidos dos policías), según un informe de HRW, que sucedieron en el contexto de las protestas que comenzaron el 28 de abril, en rechazo a una reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Iván Duque.

Santiago Serna Duque  | 09.06.2021 - Actualızacıón : 10.06.2021
Human Rights Watch advierte que la Policía de Colombia ha cometido 'abusos gravísimos' durante el paro nacional Un grupo de manifestantes de la denominada primera línea se enfrenta al Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) en la estación Portal de las Américas, renombrada como "Portal Resistencia", el 28 de mayo de 2021, en Bogotá, Colombia. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Colombia

La organización Human Rights Watch (HRW) señaló este miércoles 9 de junio que miembros de la Policía de Colombia han cometido “abusos gravísimos” en contra de manifestantes, en su mayoría pacíficos, durante las protestas que iniciaron en abril de 2021.

En este contexto, HRW señaló que el Gobierno de Colombia debería “tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos e iniciar una reforma policial profunda para garantizar que los agentes respeten el derecho de reunión pacífica y los responsables de abusos sean llevados ante la justicia”.

La organización apuntó que en reiteradas ocasiones los policías han dispersado manifestaciones pacíficas de manera arbitraria y han empleado la fuerza de forma excesiva, y a menudo brutal, incluso mediante el uso de municiones letales.

Human Rights Watch documentó numerosas muertes cometidas directamente por policías, así como violentas golpizas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias de manifestantes y transeúntes.

“Las violaciones a los derechos humanos cometidas por la Policía en Colombia no son incidentes aislados de agentes indisciplinados, sino el resultado de fallas estructurales profundas”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.

Ver también:Paro nacional en Colombia, entre violaciones de derechos humanos y millonarias pérdidas económicas 

“Se necesita una reforma seria que permita separar claramente a la Policía de las Fuerzas Militares y asegurar una supervisión y rendición de cuentas adecuada para impedir que estos abusos vuelvan a ocurrir o queden impunes”, añadió Vivanco.

En tanto, HRW remarcó que aunque la mayoría de las protestas han sido pacíficas, algunos individuos han cometido actos graves de violencia, como quemar estaciones de Policía y atacar a uniformados, dos de los cuales han muerto.

El informe de HRW destacó que se han recibido denuncias creíbles sobre 68 muertes ocurridas desde el comienzo de las manifestaciones. “Human Rights Watch recibió denuncias de estas muertes a través de organizaciones locales, incluyendo, entre otras, Temblores y la coalición de organizaciones de derechos humanos Defender la Libertad. Human Rights Watch documentó cada uno de los casos de forma independiente y con evidencias de primera mano”, añadió el texto.

Hasta ahora, subrayó el documento, se ha confirmado que 34 de estas muertes (incluidas las de dos policías) ocurrieron en el contexto de las protestas que comenzaron el 28 de abril en rechazo a una reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Iván Duque.

HRW advirtió que de dichos decesos al menos 20 parecen haber sido producidos por miembros de la Policía.

“Las autoridades colombianas deben llevar a cabo investigaciones prontas, independientes y rigurosas sobre todos los casos de abuso policial y otros hechos graves de violencia, incluyendo por parte de hombres armados de civil que atacaron a manifestantes”, concluyó Human Rights Watch.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.