Hospitales privados de México se unen con el Gobierno para contener la pandemia
México supera los 10 mil contagios y registra 970 muertes por COVID-19. En el país norteamericano se han recuperado 970 personas de la enfermedad surgida en China.

BOGOTÁ
A partir de este 23 de abril y hasta el 23 de mayo, los hospitales privados de México se adhirieron al convenio ‘Un solo Sistema Nacional de Salud’, con el cual se prestarán servicios médicos para los beneficiarios del sistema de salud pública.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló: “El que ya tenía una cita para ser atendido en el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), en el Seguro, se le va a informar en dónde ahora va a ser atendido. Esto nos va a permitir liberar espacios en hospitales públicos para estar preparados y, cuando se nos presente el momento más crítico, tengamos todas las camas, todos los equipos que se necesiten para salvar vidas”.
Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, añadió que “la subrogación de servicios privados -firmada por Andrés Manuel López Obrador la semana pasada- es para embarazos y para urgencias, de tipo apendicitis”.
A nivel nacional, 147 hospitales, en 27 entidades federativas, extenderán sus servicios en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Esto permitirá concentrar los esfuerzos del sistema público en la atención adicional de 12.500 pacientes por COVID-19 que requieran hospitalización. La atención para estos usuarios del sistema de salud pública será gratuita.
“No es un convenio con fines de lucro, eso es muy importante señalarlo, cosa que agradezco mucho a los dueños de los hospitales privados, porque no van a obtener utilidades como en una situación normal; por la emergencia, ahora ellos ofrecen sus instalaciones a los costos mínimos”, subrayó AMLO.
México supera los 10 mil contagios y registra 970 muertes por COVID-19. En el país norteamericano se han recuperado 970 personas de la enfermedad surgida en China.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.934. Le sigue México, con 970 víctimas; Ecuador, con 537; y Perú, con 530.
El mapa estadístico de Universidad de Johns Hopkins (Estados Unidos) indicó que en el mundo se registran más de 185 mil muertos por la pandemia del coronavirus.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.