Mundo

Horarios de entrada a clase y de salida a recreo no serán los mismos para todos los estudiantes en Chile

Este lunes inició el regreso a clases, el cual contará con un presupuesto de CLP $13.000 millones (USD 18 millones) para que los colegios públicos puedan adecuar su infraestructura al cumplimiento de las medidas sanitarias.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 01.03.2021 - Actualızacıón : 02.03.2021
Horarios de entrada a clase y de salida a recreo no serán los mismos para todos los estudiantes en Chile El presidente chileno, Sebastián Piñera (derecha), sostuvo una reunión con el ministro de Educación, Raúl Figueroa (izquierda), para discutir el regreso de las clases presenciales, el 23 de febrero de 2021. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Presidencia de la República de Chile)

Colombia

En un acto público, este lunes 1 de marzo el presidente de Chile, Sebastián Piñera, dio inicio al año escolar 2021 con énfasis en clases presenciales de carácter voluntario y con horarios diferenciales de entrada a clase y salida a recreos y descansos, para evitar aglomeraciones entre los estudiantes.

“Quiero reconocer el trabajo que ha hecho el ministro (de Educación) Raúl Figueroa y el apoyo que le ha dado el ministro (de Salud) Enrique Paris, porque el retorno a clases es una necesidad, el retorno a clases presenciales es algo fundamental. Por supuesto que tenemos que hacerlo protegiendo la salud y esa es la primera prioridad de todos los planes de nuestro Gobierno”, aseguró Piñera.

Debido a los protocolos de bioseguridad y a la restricción de los aforos (está prohibido para las instituciones educativas reunir a más de 50 personas al aire libre), las escuelas optaron por realizar jornadas diferidas o días alternos en un modelo educativo semipresencial. Es importante tener en cuenta que los planes de funcionamiento se adaptan a la realidad de cada establecimiento.

El regreso a clases va a ser voluntario, gradual y flexible: “No es lógico que los 3,5 millones de estudiantes lleguen a clases el día de hoy (…) Todos los establecimientos educacionales escogieron la modalidad que más se acomoda a su propia realidad. Las distintas modalidades incluyen jornadas parciales, combinación de educación presencial con educación virtual, horarios diferidos de entrada y salida, horarios diferidos de recreos, demarcación de espacios físicos y, por cierto, este retorno a clases va a ser seguro. Esa es nuestra primera prioridad y compromiso”, dijo el mandatario.

Ver también: Chile recibió más de 2 millones de vacunas contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinovac 

Los protocolos de seguridad obligatorios para todas las escuelas son el uso de mascarilla facial, el lavado de manos o uso de alcohol gel y el distanciamiento social. La entrada a los baños tendrán un punto de espera para evitar que se viole el aforo máximo dentro de los lavabos.

El Gobierno chileno inició la vacunación contra el coronavirus de profesores y docentes desde el pasado 15 de febrero. Además, destinó CLP 13.000 millones (USD 18 millones) para que, mediante el plan “Yo Confío en Mi Escuela”, los colegios públicos puedan adecuar su infraestructura al cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas.

“Quiero decirlo con mucha claridad, fuerza y convicción: para nuestro Gobierno la sala de clases es sagrada, es en la sala de clases, no en la calle, donde los niños y los estudiantes se forman y aprenden, donde pueden compartir con sus amigos, compañeros y profesores, donde pueden desarrollar su emocionalidad y tener, en consecuencia, un desarrollo integral”, concluyó Piñera.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.