Mundo

Hernández, virtual ganador en Honduras ocho días después de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral hondureño, que aplazó la declaración del triunfador, recibirá impugnaciones al proceso hasta este miércoles.

Sergio Felipe García Hernández  | 04.12.2017 - Actualızacıón : 05.12.2017
Hernández, virtual ganador en Honduras ocho días después de elecciones El presidente de Honduras y candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, vota en la elección presidencial en la escuela Juan Lindo de la ciudad de Gracias, en el departamento de Lempira, el 26 de noviembre de 2017. (Presidencia de Honduras)

BOGOTÁ, Colombia

El Tribunal Supremo Electoral de Honduras finalizó el conteo de los votos de la elección en Honduras y los resultados dan como ganador al actual presidente y candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, con el 42,9% de los sufragios.

El candidato de la coalición Alianza de Oposición contra la Dictadura, liderada por el presentador de televisión Salvador Nasralla, obtuvo el 41,3% de los votos.

El magistrado presidente del tribunal, David Matamoros, aseguró que los resultados de la elección dan como ganador a Juan Orlando Hernández, y aseguró que se recibirán impugnaciones al conteo hasta este miércoles. Hasta ese día no se declarará al candidato del Partido Nacional como el vencedor de la elección.

“Es una elección muy competida y seguimos trabajando para que podamos cumplir todos los pasos. Resolveremos cualquier inquietud que se tenga”, aseguró Matamoros.

Hernández también superó al candidato del Partido Liberal de Honduras, Luis Zelaya, quien obtuvo el 14,7% de los votos.

Miles de seguidores de Nasralla salieron a protestar, desde la mañana del pasado jueves, en las ciudades Tegucigalpa, La Ceiba y El Progreso, luego de que el conteo de los votos de la elección, cumplida el domingo 25 de noviembre, empezara a favorecer a Hernández desde el pasado miércoles en la noche.

Los enfrentamientos en las manifestaciones dejaron al menos 11 muertos, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La CIDH expresó su preocupación “por la pérdida de vidas humanas en el contexto de las protestas, que información preliminar recibida coloca en 11 víctimas fatales y al menos quince personas heridas”.

Los primeros resultados del tribunal electoral divulgados en la madrugada de este lunes le daban la ventaja a Nasralla, con el 57% del conteo. El TSE dejó de actualizar el conteo por 36 horas y argumentó que los resultados tardaban en llegar desde algunas zonas rurales.

Nasralla aseguró que no aceptará los resultados del TSE si no están registradas todas las actas electorales originales, y pidió la revisión de unas 5000 actas cuyos resultados considera que cambiarían el ganador.

El candidato de la Alianza también aseguró que el tribunal supuestamente manipuló el sistema por medio de la introducción de actas en blanco, sin firma, para favorecer a su rival.

Hernández se convierte en el primer presidente en ser reelegido desde la aprobación de la Constitución de 1982 y el fin de los gobiernos militares, según los resultados entregados por el tribunal este lunes en la mañana.

El jefe de Estado hondureño fue criticado por la oposición durante la campaña por su aspiración de permanecer en el poder, que fue posible gracias a la ratificación de la Corte Suprema de Justicia de declarar como inconstitucional un artículo de la Carta Magna que impide la reelección.

Unos 600 observadores de la Unión Europea y de la Organización de los Estados Americanos verifican la transparencia del proceso.

La elección presidencial en Honduras se define en una sola votación al no ser constitucional la segunda vuelta. La jornada del domingo también incluyó la elección de tres vicepresidentes, 128 diputados y 298 alcaldes.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.