Hamás anuncia que intercambio de prisioneros con Israel podría comenzar el lunes
El movimiento palestino señaló que no militarizará ni celebrará públicamente la entrega de prisioneros.

ESTAMBUL
El intercambio de prisioneros con Israel podría comenzar este lunes 13 de octubre como parte del acuerdo de alto al fuego en Gaza, anunció este viernes Mousa Abou Marzouq, un alto miembro de Hamás.
En una entrevista televisada, señaló que Hamás no tiene la intención de militarizar ni de celebrar públicamente el proceso de entrega de prisioneros.
La primera fase del acuerdo de alto al fuego entre el grupo de resistencia palestino e Israel entró en vigor a las 12:00 p. m. (hora local) del viernes (09:00 GMT), como parte del plan para Gaza impulsado por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Según el documento del acuerdo publicado por el canal de radiodifusión pública israelí KAN, Hamás liberará a los rehenes israelíes con vida en un plazo de 72 horas tras la ratificación del acuerdo por parte de Israel.
El texto también establece que Hamás deberá proporcionar toda la información que posea sobre los prisioneros israelíes fallecidos a un mecanismo conjunto en el que participarán Türkiye, Catar, Egipto y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Las cifras israelíes indican que aún permanecen 48 prisioneros israelíes en Gaza, de los cuales 20 estarían vivos. Más de 11 100 palestinos se encuentran en cárceles israelíes, donde enfrentan torturas, hambre y negligencia médica, según organizaciones de derechos humanos palestinas e israelíes.
Abou Marzouq subrayó que Hamás posee “muchas cartas de negociación” y aseguró que “el expediente de los prisioneros es uno de los pretextos utilizados por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para justificar la continuación de la guerra en Gaza”.
También indicó que el grupo trabaja con mediadores “para superar obstáculos y asegurar la liberación de líderes palestinos detenidos en prisiones israelíes".
Líneas de retirada
Abou Marzouq dijo que el Ejército israelí se ha replegado hasta la “línea amarilla” pero aún controla el 53% del territorio de la Franja de Gaza.
“Las líneas de retirada establecidas por la ocupación son inexactas y trazadas de forma arbitraria”, aseguró.
“Hamás no aceptará ninguna presencia israelí futura en las zonas que controla actualmente", agregó.
El dirigente también reveló que EEUU ha desplegado tropas para supervisar la aplicación del alto al fuego.
“Estas tropas no estarán dentro de Gaza, sino en Israel”, aclaró.
La siguiente etapa, dijo, se centrará en el “proyecto nacional” y en discutir el posible despliegue de fuerzas de paz tanto en Gaza como en Cisjordania.
Ver también: Dos años de genocidio: ¿Son cómplices los gigantes tecnológicos en la guerra contra Gaza?
Unidad palestina
Abou Marzouq instó a la Autoridad Palestina a convocar una reunión nacional integral para alcanzar un consenso sobre cuestiones clave, remarcando que la unidad es la única salida a la crisis palestina.
Explicó que Hamás aceptó el plan de alto al fuego de Trump “para salvaguardar los intereses supremos del pueblo palestino”.
“Hamás no decidirá el destino del pueblo palestino en solitario, es una decisión nacional colectiva que requiere consenso pleno”, señaló.
Trump anunció este miércoles que Israel y Hamas habían aceptado la primera fase de un plan de 20 puntos presentado el 29 de septiembre para alcanzar un alto al fuego en Gaza, liberar a todos los prisioneros israelíes a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos y una retirada gradual de las fuerzas israelíes de toda la Franja de Gaza.
La segunda fase del plan contempla la creación de un nuevo mecanismo de gobierno en Gaza sin la participación de Hamás, la formación de una fuerza de seguridad compuesta por palestinos y tropas de países árabes e islámicos, así como el desarme del movimiento.
Desde octubre de 2023, los ataques israelíes han asesinado a cerca de 67.200 palestinos en el enclave, la mayoría mujeres y niños, y han dejado la zona prácticamente inhabitable.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.