Hamas dice que no aceptará un Estado palestino solo en Gaza
El portavoz de la facción palestina Hamas, Sami Abu Zuhri, aseguró que el llamado "acuerdo del siglo" propuesto por Estados Unidos, busca el establecimiento de un Estados palestino únicamente en Gaza.

Ankara
El grupo de resistencia palestino Hamas no aceptará un Estado palestino solo en la Franja de Gaza, dijo el portavoz del grupo, Sami Abu Zuhri.
En entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu, Abu Zuhri aseveró que el llamado “acuerdo del siglo”, un plan propuesto por Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes, tiene por objetivo establecer un Estado palestino solo en Gaza.
“Rechazamos este acuerdo, que busca socavar la causa palestina al eliminar de la mesa los problemas de Jerusalén y los refugiados”, aseguró el portavoz de Hamas.
“Nuestro derecho se extiende a todos los territorios palestinos, no solo a la Franja de Gaza”, subrayó Abu Zuhri. “Nuestro principal objetivo no es solo Gaza, sino la liberación de toda Palestina”.
La administración de Estados Unidos aún no ha revelado los detalles del plan, pero Abu Zuhri dice que el “acuerdo del siglo” es más un plan para la paz regional que uno que busque solucionar el problema palestino.
“La administración de Estados Unidos busca normalizar los lazos árabe-israelíes y hacer que la existencia de Israel dentro del corazón de la región árabe sea normal”.
La Autoridad Palestina con sede en Ramala ha rechazado cualquier mediación de Estados Unidos desde que el gobierno de Donald Trump reconoció unilateralmente a Jerusalén como la capital de Israel el año pasado.
Jerusalén sigue siendo el corazón del conflicto en Oriente Medio, ya que los palestinos esperan que Jerusalén Este, ocupada por Israel desde 1967, pueda eventualmente servir como la capital de un Estado palestino independiente.
Protestas en Gaza
Abu Zuhri dijo que las protestas que se han organizado desde hace varios meses por los palestinos a lo largo de la frontera de Gaza hacen parte de un esfuerzo por evitar el “acuerdo del siglo”.
“Nuestra lucha y nuestros sacrificios serán un obstáculo para quienes promuevan este acuerdo”.
Los palestinos han realizado protestas masivas en Gaza exigiendo su derecho de regresar a sus hogares y aldeas en la histórica Palestina, desde donde fueron expulsados en 1948 para dar paso al nuevo Estado de Israel.
También exigen el fin del bloqueo de 12 años por parte de Israel en la Franja de Gaza, que ha destruido la economía del enclave costero y ha privado a aproximadamente dos millones de habitantes de muchos productos básicos.
Desde que comenzaron los mítines el 30 de marzo, más de 240 palestinos han sido asesinados, y miles más ha resultado heridos a manos las tropas israelíes desplegadas cerca de la zona de amortiguamiento.
Abu Zuhri declaró que el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, planea llevar a cabo una gira en el exterior en la cual visitará Rusia y otros países.
Haniyeh recibió una invitación oficial de Rusia el mes pasado para visitar Moscú y conversar con funcionarios rusos.
“Damos la bienvenida a la invitación rusa”, manifestó Abu Zuhri, y agregó que las conversaciones de Haniyeh en Moscú se centrarán en mejorar las relaciones entre el grupo palestino y Rusia.
“La gira de Haniyeh también incluirá los principales Estados árabes e islámicos”, añadió el portavoz, sin dar más detalles.
No se ha dado una fecha oficial para la gira de Haniyeh.
Tregua de israel
Cuando se le preguntó sobre las conversaciones con Hamas negociadas por Egipto para negociar un acuerdo de cese al fuego con Israel, Abu Zuhri dijo que las consultas estaban “en curso”.
“Muchas de nuestras demandas se han cumplido”, declaró. “Nuestras consultas están en curso y no han cesado”.
Según los observadores, las líneas generales del cese al fuego implican una reducción de los 12 años de bloqueo a Gaza por parte de Israel a cambio de que se detengan las manifestaciones palestinas en masa cerca de la zona de amortiguamiento entre Gaza e Israel.
Al preguntarle sobre las afirmaciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de que varios Estados árabes estaban tratando de normalizar los lazos con Israel, Abu Zuhri dijo que “no debemos ser engañados por los comentarios de Netanyahu”.
“Netanyahu está tratando de demostrar que tiene la ventaja sobre la región árabe en un esfuerzo por evadir las pérdidas causadas por la resistencia palestina”.
Dijo además que las acusaciones de Netanyahu “se dan para cubrir sus crisis políticas y partidistas”.
El portavoz de Hamas, sin embargo, admitió que Israel ha logrado un gran avance en las relaciones con algunos estados árabes, pero aseguró que “estas relaciones, sin embargo, todavía son limitadas”.
En octubre, Netanyahu visitó el Estado del Golfo de Omán, que no tiene relaciones diplomáticas con Israel.
“Dar la bienvenida a Netanyahu en cualquier estado árabe o islámico sería un pretexto para que la ocupación israelí continúe sus crímenes contra el inocente pueblo palestino”, destacó Abu Zuhri.
Una gran victoria
El portavoz calificó como una “gran victoria” el fracaso de un proyecto de resolución de Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU para condenar a Hamas.
A principios de este mes, la Asamblea General de la ONU rechazó una resolución patrocinada por Estados Unidos que busca condenar a Hamas.
La resolución, respaldada fuertemente por Israel y Estados Unidos, necesitaba una mayoría de dos tercios para ser aprobada luego de una votación previa en la asamblea. La votación finalmente no logró cruzar el umbral más alto, con 87 naciones votando a favor y 57 en contra. 33 países se abstuvieron.
“Washington ha ejercido importantes presiones sobre los Estados miembros para que voten contra la resistencia palestina”, expresó Abu Zuhri. “A pesar de esto, Hamas logró frustrar el proyecto estadounidense”.
“El hecho de que este borrador no haya sido aprobado fue un gran logro para la resistencia palestina”, subrayó el portavoz.
Grieta palestina
El portavoz de Hamas criticó una reciente amenaza del presidente Mahmoud Abbas de disolver el Consejo Legislativo Palestino (parlamento).
Abu Zuhri describió la amenaza de Abbas como algo “sin fundamento” y que “refleja su mentalidad exclusiva que no cree en la asociación y la unidad”.
Hamas, que tiene la mayoría de los escaños en el parlamento, sostiene que Abbas no tiene la autoridad para disolver la asamblea.
“Según la Constitución palestina, el parlamento tiene todo el poder para continuar su trabajo hasta que se elija otra asamblea”, argumentó Abu Zuhri.
Ante los comentarios del portavoz de Hamas, la Autoridad Palestina con sede en Ramala no ha emitido comentarios de respuesta.
Fatah, el grupo rival de Hamas y Abbas, ha estado en desacuerdo con los últimos dos desde 2006, cuando Hamas obtuvo la mayoría en las elecciones legislativas palestinas.
La tensión entre los dos grupos se convirtió en una lucha que llegó a las calles en 2007, cuando Hamas tomó el control de la Franja de Gaza de manos de Fatah.
Desde entonces, las conversaciones dirigidas a aliviar la ruptura entre los dos movimientos rivales han sido infructuosas.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.