Hamás no abandonará la resistencia armada: líder en Gaza
El líder de Hamás Yahya Al-Sinwar rechazó el llamado de EEUU e Israel sobre el desarme del grupo.

GAZA, Palestina
Estados Unidos e Israel representan una amenaza para el proyecto de reconciliación de las dos facciones rivales de Palestina Hamás y Fatah, dijo el líder de Hamás en Gaza, Yahya al-Sinwar, este jueves.
Hablando en la ciudad de Gaza, Al-Sinwar dijo que espera que la situación política de esa región “se empeore” debido a los recientes anuncios hechos por oficiales israelíes y el embajador de EEUU para Oriente Medio, Jason Greenblatt.
Si se frustra la reconciliación [inter-palestina], esto a su vez, amenazará el proyecto nacional palestino", dijo.
Este jueves, Greenblatt le pidió a Hamás que abandonara su política de resistencia armada hacia Israel –y oficialmente reconocer el auto proclamado Estado judío- dentro del contexto del buscado Gobierno de unidad palestina.
"Cualquier Gobierno palestino debe comprometerse de manera inequívoca y explícita a la no violencia, reconocer al Estado de Israel, aceptar los acuerdos y obligaciones anteriores entre las partes, incluido el desarme de los terroristas, y comprometerse a realizar negociaciones pacíficas", dijo Greenblatt en un comunicado.
“Si Hamás va a jugar cualquier rol en el Gobierno de Palestina, debe aceptar estos requerimientos básicos”.
Respondiendo a las afirmaciones de Greenblatt, Al-Sinwar dijo: “Nadie puede obligarnos (a reconocer a Israel). Este es un problema que está más allá de la fase de discusión".
El líder continuó enfatizando el deseo de Hamas de "terminar la era de la división palestina y no escatimar esfuerzos para lograr la reconciliación" con Fatah. También aseguró que Hamás está comprometido con la implementación de todos los términos del acuerdo de reconciliación firmado hace una semana en El Cairo.
En octubre 12, Hamas y Fatah firmaron un histórico acuerdo de reconciliación en la capital egipcia poniendo fin a una rivalidad de una década que ha polarizado al cuerpo político palestino.
El martes, el Gobierno israelí dijo que no reanudaría las conversaciones de paz con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), suspendidas desde 2014, hasta que se hayan cumplido varias demandas entre las que se incluyen el desarme de Hamás y el regreso del control de la Franja de Gaza a la ANP después de 10 años de gobierno de Hamás.
Sobre los rehenes israelíes presuntamente retenidos por Hamás, Al-Sinwar dijo que el grupo estaba listo para negociar un intercambio de prisioneros.
A principios de abril, las Brigadas Ezzedine al-Qassam, brazo armado de Hamás, anunciaron que tenían detenidos a cuatro soldados israelíes. El grupo no dijo si estaban vivos o muertos.
"Estamos listos para cerrar un trato que también incluiría la liberación de los líderes de varias facciones palestinas que actualmente están en manos de Israel", dijo.
Sobre las relaciones de Hamás con Irán, otro tema que preocupa a Israel, Al-Sinwar dijo que el grupo planeaba mantener sus estrechos vínculos con Teherán, con la cual Hamás se reconcilió recientemente después de una disputa de varios años sobre el tema de Siria. "Irán ha sido el mayor benefactor de las Brigadas Ezzedine al-Qassam", agregó.
Cisjordania, administrada por la ANP, y la Franja de Gaza dirigida por Hamás, han estado políticamente divididas desde 2007, cuando Hamás arrebató el control de la franja a la ANP dirigida por Fatah.
El cisma puso fin a un gobierno de unidad de corta duración establecido después de que Hamas barrió en las elecciones legislativas palestinas celebradas democráticamente a principios de 2006.
*María Paula Triviño contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.