Mundo

Guterres: Hay una falsa dicotomía entre DDHH y la soberanía nacional

El secretario general de la ONU resaltó que los derechos humanos hacen más fuerte a los Estados y las sociedades reforzando así la soberanía.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 27.09.2018 - Actualızacıón : 27.09.2018
Guterres: Hay una falsa dicotomía entre DDHH y la soberanía nacional NUEVA YORK, EEUU - 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018: El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pronunció un discurso durante la 73ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, EEUU el 25 de septiembre de 2018. (Atılgan Özdil - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó este miércoles que la resistencia a apoyar los derechos humanos a menudo está vinculada a una “falsa dicotomía” entre derechos humanos y soberanía nacional.

Afirmó que se ha comprobado lo contrario, ya que “los derechos humanos hacen más fuerte a los Estados y las sociedades reforzando así la soberanía”, afirmó el titular de la ONU.

Guterres dio la declaración durante una reunión para celebrar el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el marco del debate general de la Asamblea General que se desarrolla en Nueva York.

Añadió que el abuso de los derechos humanos por los Estados “es una señal de debilidad, no de fuerza” y “se encaminan, a menudo, hacia la guerra o incluso el colapso”.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, recordó el titular de la ONU, desató el poder de la plena participación de las mujeres; y estimuló la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia, incluido el movimiento contra el apartheid en Sudáfrica, como Nelson Mandela dijo a la Asamblea General hace veinte años.

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, se unió a la defensa por la Declaración Universal recordando que “ha empoderado a millones a marchar, unirse y construir un progreso”, afirmó.

“Los hombres y mujeres han exigido un final a la discriminación, la tiranía y la explotación. Han afirmado los derechos de una mayor libertad e independencia y a un acceso justo a la justicia y a los servicios fundamentales y oportunidades económicas”, añadió.

La alta comisionada dijo que los logros alcanzados gracias a la Declaración se pueden medir: “La vida ha aumentado mundialmente en términos de salud, educación, desarrollo sostenible, una menor marginación y un menos abuso de las minorías”, explicó.

Los altos funcionario de la ONU hicieron las declaraciones en un complejo escenario mundial en el que el esquema de protección de la carta magna de los derechos humanos se esta viendo cuestionado en diversas regiones.

“En muchos países, está siendo atacado el reconocimiento fundamental de que todos los seres humanos son iguales y tienen derechos inherentes. Y las instituciones establecidas por los Estados para lograr soluciones comunes están siendo socavadas”, dijo Bachelet.

Por estas razones la ONU hizo un nuevo llamado a los dirigentes mundiales para proteger estos derechos y, a través de ellos, la estabilidad mundial.

“Insto a todos los Estados miembros a que presten atención a estas lecciones y fortalezcan el apoyo a la acción de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, incluido el Consejo de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado”, concluyó Guterres.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın