Gurú de las inversiones asegura que un dólar fuerte no sobrevivirá a la pandemia
De acuerdo con el inversor suizo, en la era poscoronavirus los mercados emergentes podrían repuntar con fuerza.

Ankara
El dólar estadounidense no continuará con su fortaleza actual, ya que tanto el déficit gubernamental como sus políticas monetarias suponen un gran peligro para la moneda, advirtió Marc Faber, un inversor suizo, a la Agencia Anadolu.
"Hasta ahora el dólar se ha mostrado muy fuerte frente a algunas monedas, con un aumento de más del 20% este año, frente al real brasileño y el peso mexicano, pero si se observa el déficit fiscal de los EEUU y toda la impresión de dinero, no puedo creer que siga siendo fuerte", señaló Faber.
El dólar podría mantener un buen nivel por más tiempo, pero a largo plazo, las políticas monetarias de Estados Unidos son peligrosas y negativas para la moneda, agregó. Al decir que hasta la fecha los mercados emergentes no se han recuperado mucho en la crisis actual, dijo que hay una ventana de oportunidad para los próximos dos o tres meses para hacer algo de dinero en los mercados emergentes, incluyendo a Turquía.
Impacto económico de la pandemia
En cuanto al impacto económico de la pandemia, Marc Faber dijo que las intervenciones de los gobiernos para frenar la crisis tendrán efectos graves. Las economías de Occidente ya se enfrentaban a serios problemas antes de que el virus llegara, dijo, y ahora con la crisis del coronavirus las cosas empeorarán, añadió.
"La Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a intervenir en el mercado de repos (operación de recompra en la que una entidad financiera vende a un inversor un activo con el compromiso de comprarlo en una fecha determinada a un precio determinado) desde septiembre del año pasado. Luego llegó el coronavirus y tuvimos esta enorme intervención, medidas monetarias y fiscales", relató. "Eso está amortiguando la recesión y la depresión, pero creo que después de que se levanten todas las restricciones, muchos negocios no se abrirán, mucha gente irá a la bancarrota y las empresas incumplirán".
Faber dijo que los ingresos de las aerolíneas cayeron en un 95% y añadió que esta situación mejorará cuando se reanude el servicio de vuelos internacionales, pero los altos niveles anteriores pueden estar lejos de volver a ser lo que eran. Algunas personas pensarán que ya no necesitan viajar y preferirían hablar por video en lugar de visitas cara a cara con los clientes, predijo.
Además agregó que el sistema económico global cambiará drásticamente después de que la pandemia esté bajo control. "El comportamiento de la gente cambiará", señaló. Las economías a raíz del virus tendrán nuevos ganadores y perdedores: "Plataformas como Amazon, Netflix y Zoom han ganado. Los minoristas son perdedores y algunos grandes minoristas nunca podrán volver a abrir sus puertas", predijo Faber.
Pandemia global
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 2,5 millones de casos que han sido confirmados, más de 678 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 176 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 45.013; Italia, con 24.648 muertos; España, con 21.282; Francia, con 20,796; Reino Unido, con 17.337; Irán, con 5.297, y Alemania, con 5.024.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.588 fallecidos. Le sigue México con 712 víctimas; Ecuador, con 520, y Perú, con 484.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.