Mundo

Guía de la A a la Z sobre COVID-19

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 23 de marzo de 2020, el virus se detectó en 190 países y regiones en 334.981 personas.

Yeşim Sert Karaaslan  | 24.03.2020 - Actualızacıón : 25.03.2020
Guía de la A a la Z sobre COVID-19 IDLIB, SIRIA - MARZO 22, 2020: Miembros del grupo de defensa civil sirio Cascos Blancos (White Helmets), vestidos con trajes protectores, comienzan a realizar trabajos de desinfección alrededor del centro de la ciudad como parte de las precauciones contra el coronavirus (COVID-19), el 22 de marzo de 2020 en Idlib, Siria. (İzzeddin İdilbi - Agencia Anadolu).

ANKARA

Muchos países están tratando de desarrollar un antivirus contra el COVID-19 que se extiende por todo el mundo y surgió en la ciudad de Wuhan en China.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 23 de marzo de 2020, el virus se detectó en 190 países y regiones en 334.981 personas. Hasta la fecha, 14.652 vidas se han perdido debido a la pandemia.

Los países donde el virus ha cobrado más vidas son Italia, China, España e Irán. En Turquía, a fecha del 23 de marzo, 1529 personas fueron diagnosticadas y 37 personas perdieron la vida debido al coronavirus.

Esta guía contiene conocimientos esenciales sobre COVID-19 y las medidas básicas tomadas contra el mismo.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus se definen como una gran familia de virus que pueden causar enfermedades en animales o humanos. Se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias en humanos y hasta enfermedades graves como el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS). COVID-19 ha causado muertes en muchos países del mundo y aún se encuentra activo.

¿Qué es COVID-19?

COVID-19 se define como la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto más recientemente. El nuevo coronavirus se identificó por primera vez el 13 de enero de 2020, después de una investigación en un grupo de pacientes que desarrollaron fiebre, tos y falta de aire a finales de diciembre, en la provincia de Wuhan, China.

El brote se detectó inicialmente en un mercado de mariscos y animales en esta región. Luego se propagó de persona a persona y se extendió a otras ciudades de la provincia de Hubei y luego a otras provincias de la República Popular de China y al mundo.

¿Cuales son los síntomas?

Los síntomas más comunes son fiebre, fatiga y tos seca. En algunos pacientes, puede presentarse dolor, congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta y/o diarrea.

Alrededor del 80% de las personas infectadas con el virus pueden recuperarse sin la necesidad de un tratamiento especifico. Una de cada seis personas infectadas con COVID-19 se puede enfermar gravemente y presentar dificultad para respirar. El 20% de los casos pueden ser tratados en el hospital. La enfermedad generalmente afecta más a las personas mayores de 60 años.

El virus puede ser fatal para los ancianos y las personas con enfermedades crónicas como presión arterial alta, insuficiencia cardíaca y diabetes.

¿Cómo se está propagando el virus?

La enfermedad puede transmitirse a partir de pequeñas gotas llamadas gotitas de Flugge que se propagan en las superficies subyacentes a una persona con COVID-19 que tose o exhala por la boca sin cubrirse. Las personas se contagian al tocar con las manos estas superficies y frotarse los ojos, la nariz o la boca.

¿El virus se transmite por aire?

Hasta la fecha, los estudios científicos han mostrado que COVID-19 se transmite por medio de las gotitas de Flugge y no particularmente por el aire.

¿Son efectivos los antibióticos en la prevención y el tratamiento de la enfermedad?

Los antibióticos son utilizados para combatir infecciones ocasionadas por bacterias. No son efectivos contra los virus, como lo es COVID-19.

¿Hay algún medicamento o vacuna para tratar o prevenir la enfermedad?

Hasta la fecha, no hay vacunas ni medicamentos antivirales específicos para prevenir o tratar COVID-19. Continúan los estudios para desarrollar estos medicamentos y vacunas, así como investigaciones clínicas para probar la efectividad de diferentes medicamentos contra el virus.

¿Se debe usar mascarilla?

La mascarilla solo debe ser utilizada por profesionales de la salud y personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.

Además, se debe usar mascarilla si se cuida a alguien infectado con COVID-19 u otro virus.

Las mascarillas desechables deben usarse solo una vez.

¿Cómo se debe poner y quitar?

Antes de tocarla, las manos deben limpiarse con lociones a base de alcohol o con agua y jabón. Se debe revisar si la mascarilla tiene algún agujero. Luego se debe asegurar que el lado correcto (la parte de color) esta hacia afuera. Se coloca el elemento en la cara cuidando que la tira de metal o el borde duro de la máscara se ajusten a la forma de la nariz. Luego, se estira la parte inferior de la mascarilla para que cubra bien la boca y el mentón.

Este elemento protector debe retirarse tocando únicamente la parte elástica que se encuentran detrás de las orejas para evitar tocar las superficies potencialmente contaminadas. Luego, se debe depositar en un contenedor cerrado y lavarse bien las manos.

¿El virus vive en las superficies?

Según la información preliminar de los estudios científicos, el virus puede sobrevivir en superficies durante unas horas o hasta varios días. Este tiempo puede variar dependiendo del tipo de superficie, temperatura ambiente y humedad.

¿Cómo se diagnostica COVID-19?

El coronavirus se determina con un kit de diagnóstico. En países como Turquía se utiliza un kit de diagnostico fabricado en el país, que permite resultados completos en entre 60 y 90 minutos, así como un kit de diagnóstico rápido que puede dar resultados en 15 minutos.

¿Es posible prevenir el contagio con medidas simples?

Para ello es necesario cumplir con las 14 reglas:

1- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

2- Cubrir la boca y nariz con toallas desechables al toser o estornudar. De no tener disponible, usar la parte interna del codo.

3- No tocar los ojos, boca y nariz con las manos.

4- Mantener una distancia de al menos 3 o 4 metros de las personas con síntomas de resfriado.

5- Cancelar o posponer los viajes al extranjero.

6- Pasar los primeros 14 días en casa luego de regresar del extranjero y no aceptar visitantes.

7- Ventilar los lugares cerrados con frecuencia.

8- Limpiar las superficies de uso frecuente, como las manijas de las puertas y lavamanos, con agua y detergente todos los días.

9- No compartir elementos personales, como toallas.

10- Lavar la ropa entre 60 y 90 grados con detergente normal.

11- Evitar contacto cercano como apretones de manos y abrazos.

12- Beber muchos líquidos, tener una dieta equilibrada y prestar atención a los horarios de sueño para fortalecer el sistema inmunitario.

13- No tener contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas ni salir sin usar mascarilla de presentar síntomas de resfriado.

14- De presentar síntomas como fiebre, tos y falta de aliento, dirigirse a un centro de salud llevando una mascarilla.

*Dilara Hamit contribuyó a esta nota desde Ankara.

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.