Grupos de la sociedad civil piden a la UE adelantar investigación contra Francia por islamofobia
La petición de una alianza mundial de varias ONG busca que Francia se responsabilice por imponer prácticas discriminatorias.

ANKARA
Una coalición mundial de 25 organizaciones no gubernamentales (ONG) ha pedido a la Comisión Europea que investigue a Francia por su apoyo estatal a la islamofobia.
En una petición a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, estas ONG que representan a 11 países le han pedido que juzgue al Gobierno francés en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por imponer prácticas discriminatorias.
“Francia ha implementado numerosas leyes diseñadas para limitar la libertad de creencias y castigar la manifestación de la religión”, dice la petición.
En declaraciones a la Agencia Anadolu, Samira Sabir de Servicios Legales Sabir, que presentó la petición a la Comisión Europea en nombre de la alianza, argumentó que la islamofobia se ha arraigado e integrado en las sociedades europeas.
“La islamofobia no solo es un fenómeno generalizado y grave en los círculos de derecha, sino que también está arraigada en la corriente principal de las sociedades europeas”, aseveró Sabir.
La activista legal dijo que Francia dio un ejemplo de cómo los actores estatales han institucionalizado y legitimado la islamofobia a través del discurso de odio dirigido a los musulmanes.
Entre las organizaciones que firmaron la petición se encuentran el Consejo Representativo de las Asociaciones Negras de Francia, Muslim Rights Watch Holanda, el Consejo Central Islámico de Suiza y la Asociación Musulmana de Derechos Humanos de España.
“Existe una falla generalizada en la implementación de la legislación de la UE y, en particular, los derechos humanos relacionados con la integridad religiosa y la libertad de expresar creencias políticas en Francia”, dice la petición.
También ha destacado el plan del presidente francés Emmanuel Macron “contra el separatismo”, que según estas ONG se centra simplemente en reforzar “el control político, ideológico, teológico y financiero sobre las comunidades musulmanas”.
“No existe un remedio real o efectivo dentro del sistema legal francés para detener la continuación de la islamofobia estructural y sistémica por parte del Gobierno francés dentro de los significados establecidos por la jurisprudencia europea”, afirmaron estas ONG, al tiempo que explicaron el motivo de acercarse a la Comisión Europea.
No sentar un precedente en contra de los musulmanes
Le pidieron a Von der Leyen que interviniera para no permitir que se sentara un precedente que perjudicaría no solo a los musulmanes sino también a otras comunidades de Francia.
La petición señaló que el Gobierno francés aprovechó el asesinato del profesor de secundaria francés Samuel Paty para promover una agenda racista, discriminatoria y de islamofobia.
Refiriéndose a la declaración del ministro del Interior de Francia, defendiendo las redadas contra personas no vinculadas a las investigaciones sobre el asesinato de Paty, la petición dice que hasta ahora la Policía ha llevado a cabo 51 redadas violentas en hogares de musulmanes.
Sabir, que busca la intervención directa y urgente de la Comisión Europea, advirtió que era responsabilidad de la UE actuar directamente sobre la denuncia.
“Con sus poderes de aplicación, la Comisión Europea debe garantizar la aplicación de la ley de la UE”, indicó Sabir, y agregó que Francia ha violado la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y las regulaciones sobre la prohibición de la discriminación, la xenofobia, el racismo así como de la protección de las minorías y los niños.
El Gobierno francés ha sido criticado por sus medidas y retórica contra el islam y los musulmanes.
La afirmación del presidente francés Emmanuel Macron de que el islam está “en crisis”, las redadas en mezquitas y fundaciones islámicas y una propuesta de ley de “anti-separatismo” que imponen amplias restricciones a la comunidad musulmana también han sido objeto de críticas.
El proyecto de ley permite a las autoridades interferir con las mezquitas y sus administradores, así como controlar las finanzas de las asociaciones y ONG pertenecientes a musulmanes.
La coalición también había presentado una petición al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, quejándose por las acciones de islamofobia sistemáticas en Francia el 18 de enero de 2021.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.