Grupo de derechos humanos en el exilio exige liberación de tres monjes budistas en Myanmar
Los monjes fueron detenidos el pasado lunes al inicio de un nuevo golpe de Estado en el país, confirmó la Red de Derechos Humanos de Birmania (BHRN), con sede en Londres.

LONDRES
La Red de Derechos Humanos de Birmania (BHRN) pidió al Ejército en Myanmar "liberar inmediatamente" a tres monjes budistas que fueron detenidos durante el golpe militar a principios de esta semana.
“BHRN pide al Ejército birmano que libere inmediatamente a Ashin Ariya Vansa Bivansa (Myawaddy Sayadaw), Ashin Sobitha y Shwe Nya War”, dijo la organización con sede en Londres.
El grupo afirmó que los tres monjes fueron detenidos el lunes en Mandalay y Rangún "como parte de los arrestos generalizados que llevaron al golpe de Estado de los militares".
Sobitha "según se informa" ha sido condenado a dos años de prisión.
"Myawaddy Sayadaw fue desvestido y deberá comparecer ante un tribunal el 9 de febrero", dijo BHRN sin proporcionar detalles sobre Nya War.
“Los tres monjes son figuras pacíficas conocidas por oponerse al nacionalismo religioso tóxico. Sus arrestos fueron parte de los primeros esfuerzos del Ejército para encarcelar a activistas, artistas y figuras religiosas que se habrían opuesto al Gobierno golpista", dijo el grupo.
"Si bien el mundo está indignado con razón por la detención de los líderes políticos de la NLD, no deben pasar por alto a los activistas y líderes religiosos que también han sido encarcelados", dijo el director ejecutivo de BHRN, Kyaw Win.
“El Ejército de Birmania ha fomentado durante mucho tiempo una relación con los monjes nacionalistas violentos y ha silenciado a quienes buscan la paz y la armonía en la sociedad. Los monjes han jugado un papel vital en la promoción de la equidad”, dijo.
“La Sangha [monjes] ha jugado un papel vital en el progreso de Birmania hacia una sociedad más democrática y pacífica, y por esta razón, el ejército los ha infiltrado, atacado, torturado y encarcelado repetidamente”, aseguró Win “No debemos olvidarlos en nuestros llamados a la libertad y la justicia”.
Ver también: ¿Por qué los Militares en Myanmar bloquearon acceso a Facebook tras el golpe de Estado?
BHRN también dijo que "recibió informes de otros líderes religiosos y activistas que fueron interrogados y acosados desde que los militares tomaron el control total del país".
“Muchos se esconden por temor a ser encarcelados también. Con el reciente fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU en condenar el golpe en Birmania, las naciones individuales deben tomar medidas de forma independiente para contrarrestarlo”, dijo, mientras imploró a la sociedad internacional que ejerza la máxima presión sobre el ejército.
El Ejército de Myanmar, oficialmente conocido como Tatmadaw, declaró el estado de emergencia el lunes, horas después de detener al presidente Win Myint; a la líder de facto y consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, y otros miembros de alto rango de su partido NLD.
Suu Kyi sirvió al país desde 2016 hasta 2021 luego de una larga lucha por la democracia en la nación, que le valió el Premio Nobel de la Paz en 1991. Pero su silencio sobre la masacre de musulmanes rohinyá y la defensa del genocidio de los militares generó duras críticas a través del mundo.
El golpe de Estado tuvo lugar horas antes de que se convocara la primera sesión del nuevo parlamento del país después de las elecciones de noviembre pasado, en las que el partido de Suu Kyi logró avances radicales.
Los militares afirmaron que el golpe se llevó a cabo debido a un "fraude electoral" por parte del gobernante partido NLD.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.