Mundo

Groenlandia, propuesta que recuerda las compras territoriales en la historia de EEUU

La petición de Donald Trump de comprarle a Dinamarca la isla de Groenlandia trae a la mente recuerdos de las exitosas adquisiciones territoriales de Estados Unidos desde el siglo XIX.

Beyza Binnur Dönmez  | 23.08.2019 - Actualızacıón : 24.08.2019
Groenlandia, propuesta que recuerda las compras territoriales en la historia de EEUU Bandera de Estados Unidos. (Archivo - Agencia Anadolu).

ANKARA

La administración del presidente Donald Trump le propuso de manera informal a las autoridades danesas la compra de la isla semiautónoma de Groenlandia, la segunda isla más grande del mundo. Sin embargo, Dinamarca rechazó la “absurda” oferta.

Trump no es el primer presidente estadounidense en mostrar interés por comprar Groenlandia. En 1867, y de nuevo en 1946, el país intentó fallidamente la compra de la isla.

Groenlandia está en el radar de Estados Unidos, pero también en el de Rusia y China desde que el calentamiento global ha pasado cuenta de cobro en el Ártico derritiendo grandes cantidades de hielo, lo cual ha permitido una penetración más profunda en los vastos recursos naturales de la isla.

Desde el siglo XIX Estados Unidos ha comprado varios territorios, incluidos Texas, California y Alaska.

Las adquisiciones en la historia de Estados Unidos mencionadas a continuación arrojan luz sobre el interés de Trump de concretar un nuevo y gran “negocio inmobiliario”.

1803: Luisiana

Comprado a Francia por USD 15 millones. El territorio comprado comprende el 23,3% del territorio actual de Estados Unidos.

1818: Valle del río Rojo

Tras la declaración de la Convención de Londres o anglo-estadounidense, que estableció la frontera oficial entre Estados Unidos y Canadá, esta parte de territorio se adhirió al país sin costo alguno.

1819: Florida

España cedió todo el este de Florida a Estados Unidos y renunció a sus reclamos sobre el oeste de este estado.

1845: anexión de Texas

Texas pertenecía anteriormente a México, pero en 1836 se independizó y menos de diez años después las 389.000 millas cuadradas (626.000 kilómetros) entraron a convertirse en el estado 28 de Estados Unidos.

1846: Tratado de Oregón

Al establecer el límite entre Canadá y Estados Unidos, el Territorio de Oregón, que consta de un total de 286.000 millas cuadradas (460.000 kilómetros cuadrados) fue agregado a Estados Unidos.

Incluye los estados actuales de Oregón, Washington, Idaho y partes de Montana y Wyoming.

1848: Cesión mexicana

México cedió territorios después de la guerra mexicano-estadounidense.

En esta cesión se incluyen todos los estados actuales de California, Nevada y Utah, así como las partes de Arizona, Colorado, Nuevo México y Wyoming.

1853: Gadsden

Comprado a México por USD 10 millones, le dio a Estados Unidos la posesión de partes de Nuevo México y Arizona en el Valle de Mesilla, al sur del río Gila.

1867: Alaska

Estas tierras ricas en petróleo fueron compradas a Rusia por USD 7,2 millones.

*Traducido por Daniela Mendoza

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.