Mundo

Greta Thunberg denuncia golpizas y amenazas durante cinco días detenida en Israel tras flotilla a Gaza

La activista climática describe que la arrastraron por el suelo pavimentado mientras una bandera israelí le tocaba la cara y la pateaban, y acusó a la Cancillería de Suecia de no actuar.

Gizem Nisa Çebi Demir  | 16.10.2025 - Actualızacıón : 16.10.2025
Greta Thunberg denuncia golpizas y amenazas durante cinco días detenida en Israel tras flotilla a Gaza La activista sueca Greta Thunberg. (Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

La reconocida activista sueca Greta Thunberg relató los cinco días de maltratos que sufrió bajo custodia israelí a comienzos de este mes, luego del intento de la flotilla humanitaria Global Sumud de entregar ayuda a Gaza, según los medios locales.

Thunberg describió cómo las fuerzas israelíes la golpearon, patearon y amenazaron con gas mientras se encontraba detenida junto a otros participantes suecos de la flotilla, que buscaba romper el bloqueo impuesto por Israel a la entrada de alimentos y medicinas al enclave.

“Esto no se trata de mí ni de los demás del barco. Miles de palestinos, incluidos cientos de niños, están detenidos sin juicio, y muchos probablemente están siendo torturados”, declaró Thunberg al diario Aftonbladet, al subrayar la gravedad de la situación en Gaza.

La activista contó que la operación comenzó cuando soldados israelíes encapuchados y armados con fusiles automáticos abordaron las embarcaciones. Luegó los obligaron a permanecer sentados bajo el sol mientras arrojaban medicinas y comida a la basura.

“Hacía un calor insoportable... Suplicamos todo el tiempo: ¿Podemos tener agua? Al final, gritamos. Los guardias pasaban frente a las rejas riéndose y mostrando sus botellas de agua”, relató, destacando la crueldad psicológica de la situación.

“Me patearon mientras la bandera israelí me tocaba”

Thunberg dijo que el barco fue llevado al puerto de Ashdod, donde la violencia aumentó.

“Me arrastraron por el suelo pavimentado mientras una bandera israelí me tocaba la cara y me pateaban. Me ataron las manos con fuerza y los guardias se alinearon para tomarse selfies conmigo”, contó.

También dijo que los oficiales se burlaron de ella en sueco, repitiendo insultos, después de arrebatarle su característico gorro de rana y pisotearlo.

Thunberg denunció además amenazas y agresiones del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien gritó: “Ustedes son terroristas. Quieren matar bebés judíos”, mientras otros activistas eran golpeados.

Ver también: CRONOLOGÍA – Del Mavi Marmara al Sumud: el legado mortal de Israel de ataques a barcos de ayuda a Gaza

“Todo lo que hacen es extremadamente violento”

Los guardias, narró la activista, amenazaban con gas, obligaban a los detenidos a permanecer de pie o arrodillados durante horas bajo el sol y los mantenían en celdas pequeñas, sin agua ni comida suficiente.

“Los guardias no tienen empatía ni humanidad... Todo lo que hacen es extremadamente violento. Las medicinas de las personas —para el corazón, el cáncer o la insulina— fueron desachadas frente a sus ojos”, dijo.

Thunberg afirmó haber visto agujeros de bala y manchas de sangre en las paredes de la prisión, además de mensajes tallados por prisioneros palestinos.

Pese a la brutalidad, insistió en que la atención no debe centrarse en ella: “Lo que hemos vivido es solo una mínima parte de lo que experimentan los palestinos todos los días”.

La Cancillería sueca “no hizo nada”

La flotilla estaba compuesta por 500 voluntarios de entre 18 y 78 años —entre ellos maestros, médicos, estudiantes y parlamentarios—, incluidos participantes judíos que arriesgaron romper lazos familiares para denunciar la crisis humanitaria en Gaza.

Thunberg y otros detenidos acusaron al Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia de no actuar adecuadamente. “No hicieron nada... Solo dijeron: ‘Nuestro trabajo es escucharlos. Están en su derecho de recibir apoyo consular’”.

Correos electrónicos revisados por Aftonbladet muestran que las autoridades ocultaron información clave a los familiares, como la falta de agua y atención médica.

Thunberg y otros miembros de la flotilla planean presentar denuncias ante el Defensor del Pueblo, mientras familiares y activistas critican al Gobierno por no defender los derechos de sus ciudadanos.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.