Mundo

Greenpeace: el mundo debería renunciar a la cultura del desecho

Contrario a las creencias populares, según sostiene la ONG ambientalista, la mayoría de residuos plásticos no es reciclable.

Maımaıtımıng Yılıxıatı  | 28.06.2019 - Actualızacıón : 29.06.2019
Greenpeace: el mundo debería renunciar a la cultura del desecho Heng Kiah Chun, coordinador de proyectos en Malasia de Greenpeace, habló con la Agencia Anadolu desde Kuala Lumpur el 25 de junio de 2019. (Adli Ghazali - Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

Desde 2015, solo el 9% de los residuos plásticos ha sido reciclado en el mundo, afirmó Greenpeace este jueves.

Heng Kiah Chun, coordinador de proyectos en Malasia de Greenpeace, dijo que la mayoría de residuos plásticos que terminan en Malasia proviene de países desarrollados.

“Basados en investigaciones, la mayoría de residuos plásticos ha llegado a Malasia a través de medios ilegales por parte de países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón”, aseveró el coordinador de la ONG ambientalista y agregó que la mayoría de estos plásticos no es reciclable.

En total, señaló Heng, más de 626.000 toneladas métricas de desechos plásticos provenientes de 19 países entraron por contrabando a Malasia el año pasado.

El gobierno de Malasia clausuró cerca de 150 instalaciones de reciclaje clandestinas que causaron altos niveles de contaminación por arrojar desechos no reciclables a ríos en áreas rurales o simplemente los quemaron.

“Malasia no debe ser un lugar de vertido para otros”, agregó Heng, y pidió a los países desarrollados que asuman la responsabilidad de sus propios desechos.

Heng dijo que la incineración de basura ha causado problemas de salud en Malasia, como asma y otras enfermedades crónicas para los pulmones, el corazón y los riñones.

El mito del reciclaje

Una cura permanente para el problema, sugirió Heng, es reducir los artículos de plástico de un solo uso.

“Los gobiernos, incluido el de Malasia, deberían hacer más esfuerzos para minimizar el consumo de productos plásticos desechables. Las empresas deben elegir los artículos reutilizables en su proceso de embalaje”.

La oficina de Greenpeace en Malasia llamó a su informe de 2019 “El mito del reciclaje” porque la mayoría de la gente cree que todos los desechos de plástico son reciclables, explicó el coordinador.

Mencionó que el proceso de embalaje que utiliza material plástico desechable trajo consigo la cultura del desecho cuando se difundió por todo el mundo en los años ochenta e hizo un llamado al mundo para que renuncie a esta cultura.

El mundo produjo 8,3 millones de toneladas métricas de residuos plásticos entre 1950 y 1971, y en los últimos 60 años, la producción anual de plástico se ha multiplicado por 200, dijo Heng.

A partir de 2015, se produjo un promedio de más de 1 tonelada de plástico por persona en el mundo.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.