Mundo

Grecia realizará cambios en la aplicación de la ley islámica

La Sharia no será abolida en la región de Tracia Occidental pero habrá algunos cambios parciales, según un académico.

Fatih Hafız Mehmet, Ana Maria Castro Castro  | 19.11.2017 - Actualızacıón : 20.11.2017
Grecia realizará cambios en la aplicación de la ley islámica El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció que su Gobierno presentará un proyecto de ley con respecto a la aplicación de la ley islámica. (Archivo - Agencia Anadolu)

Ankara

El anuncio del premier griego sobre los cambios relacionados con la aplicación de la ley islámica o Sharia en la región de Tracia Occidental ha desatado una gran controversia, principalmente, luego de que algunos medios locales aseguraran que podría ser completamente abolida.

El profesor Ali Huseyinoglu, del Instituto de Investigación Balcánica de la Universidad Trakya de Turquía, le dijo a la Agencia Anadolu que la Sharia no será abolida en la nueva legislación que será presentada al Parlamento de Grecia en los próximos días.

“Esta legislación ha sido analizada de manera errada en los medios de comunicación griegos. Están diciendo que la ley islámica será abolida en Grecia, lo cual no es cierto”, dijo Huseyinoglu.

Por el contrario, Huseyinoglu dijo que la nueva legislación trata solo una parte de la ley islámica en Grecia.

Actualmente, sí hay una objeción con respecto a los asuntos de herencia de los miembros de la familia, que normalmente deben ser juzgados por el mufti (clérigo musulmán). Esto ha generado algunos tratamientos injustos en algunos casos, dijo Huseyinoglu.

El docente dijo que la ley islámica en Grecia es una legislación especial aplicada solamente la región de Tracia Occidental y no debería interferir con las leyes generales de Grecia.

“Ha habido algunas anomalías relacionadas con las decisiones finales de los muftíes por varios años”, añadió el académico.

La nueva legislación intentará corregir esta situación, agregó.

Huseyinoglu comentó que la ley islámica también está presente en el Reino Unido, es decir, en los tribunales de Sharia, pero allí no es posible tomar una decisión que sea contraria a la ley británica.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció este martes que su Gobierno presentará un proyecto de ley al Parlamento, el cual cambiará algunas regulaciones de acuerdo a la aplicación del Sharia en Tracia Occidental.
Tracia Occidental es el hogar de una minoría musulmana turca de aproximadamente 150.000 personas, donde los muftíes tienen la jurisdicción para decidir en asuntos de herencias de familia de los musulmanes locales.

El primer ministro Tsipras dijo que la nueva legislación hará que la jurisdicción del mufti sea opcional. Esto significará que el mufti tendrá la jurisdicción, solamente en el caso en el que todas las partes estén de acuerdo con esto.

Sin embargo, si alguna de las partes rechaza esta opción, el caso será enviado primero a las cortes civiles griegas.

Tsipras también señaló que los asuntos de herencias entre los miembros de una minoría serán determinados por la ley civil griega y no por la ley islámica, si no se escoge la ley islámica en un documento escrito.

La Sharia en Grecia

Huseyinoglu señaló que la aplicación de la ley del Sharia en Tracia Occidental es un derecho que no debe ser quitado de las manos de la minoría.

“No creo que la Sharia sea abolida completamente en un futuro cercano”, añadió Huseyinoglu.

El académico también dijo que Grecia designa a los muftíes en lugar de dejar que los locales los elijan.

"Grecia solo tiene una razón principal para nombrar muftíes desde 1991. Los funcionarios griegos aseguran que como el mufti tiene el poder judicial, ellos deben nombrar el funcionario'", dijo Huseyinoglu.

El académico afirmó que, si se abolía el poder judicial del mufti, no quedaría otro obstáculo para que los locales puedan elegir a su mufti, algo que Grecia no desea.

La elección del mufti es un asunto que ha representado un problema crónico en la minoría de la comunidad musulmana turca desde 1991.

La elección de muftíes por parte de los musulmanes en Grecia se reguló en el Tratado de Atenas de 1913 entre Grecia y el Imperio Otomano, y luego se incluyó en la Ley griega 2345/1920.

Sin embargo, Grecia anuló esta ley en 1991 y comenzó a elegir los muftíes a su parecer.

La mayoría de turcos musulmanes en las ciudades de Komotini (Gumulcine) y Xanthi no reconocen a los muftíes designados y eligen a los suyos, que no son reconocidos por el estado griego.

A pesar de la situación, los muftíes elegidos en Tracia Occidental continúan teniendo su poder judicial en asuntos relacionados a herencias familiares de los musulmanes.

*Ana María Castro contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.