Grecia encarcela y luego abandona inmigrantes en la frontera turca
Luego de retener durante la noche a 29 inmigrantes que se desplazaban por el río Maritsa, las autoridades los regresaron a territorio turco.

ANKARA, Turquía
Las fuerzas de seguridad griegas presuntamente dejaron 29 migrantes indocumentados varados en el lado turco del río Maritsa (también conocido como Évros, Hebro o Meriç), que fluye entre los dos países y los Balcanes.
Las fuerzas fronterizas turcas encontraron a los inmigrantes atrapados cerca de la isla Serem, en el río, luego de haber sido detenidos y mantenidos en custodia durante toda la noche en Grecia este martes. Posteriormente los abandonaron en el lado turco.
Todos fueron rescatados y dos que se encontraban en estado crítico ingresaron en un hospital local.
Los inmigrantes eran de Irán, Bangladés, Afganistán, Pakistán, Siria, Palestina y Argelia.
Mustafa Bilkasim, un migrante libio de 25 años, quien quiere reunirse con su familia en Europa, relató a la Agencia Anadolu: "La Policía nos detuvo. Esperamos allí por un tiempo. Nos llevaron al otro lado [turco] en botes militares”.
Kasim Emin, con 27 años y proveniente de Palestina, se quejó de los malos tratos de la Policía griega: "Fuimos encarcelados. Fue horrible. Fuimos golpeados por hombres armados y uniformados. Nos quitaron nuestros teléfonos celulares y nos quedamos en la nieve por casi 13 horas".
El río Maritsa ha sido una ruta principal para que los inmigrantes ilegales crucen a Europa desde que estalló la guerra civil siria en 2011.
*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.