Grecia dispuesta a dialogar sobre el Mediterráneo oriental
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que “gracias al compromiso constructivo de Grecia y Turquía en la sede de la OTAN” se “estableció un mecanismo militar bilateral de reducción de conflictos”.

ATENAS
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, anunció estar dispuesto a dialogar con el fin de resolver la crisis en el Mediterráneo Oriental.
Las declaraciones de Mitsotakis se produjeron durante una rueda de prensa conjunta tras haber mantenido una reunión con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el Palacio de Maximu.
Mitsotakis recordó que el Mediterráneo Oriental incumbe a todos los miembros de la OTAN y acusó a Turquía de actuar de forma “provocativa” en la región.
No obstante, Mitsotakis dio “la bienvenida al primer paso de Turquía hacia la reducción de las recientes tensiones” en el Mediterráneo Oriental y reiteró su deseo de resolver las disputas por la vía pacífica.
El primer ministro griego dijo que esperan “el establecimiento inmediato de una fecha para el inicio de las conversaciones exploratorias sobre el único tema de la delimitación de las zonas marítimas en el Egeo y el Mediterráneo Oriental, tal y como se reflejó en las conclusiones de la reciente cumbre de la UE”.
Por su parte, Stoltenberg dijo que “gracias al compromiso constructivo de Grecia y Turquía en la sede de la OTAN” se “estableció un mecanismo militar bilateral de reducción de conflictos”.
Ver también: Jefe de la OTAN discute con el presidente de Turquía sobre el Mediterráneo oriental
Stoltenberg explicó que el mecanismo “incluye el compromiso de utilizar una línea directa segura entre Grecia y Turquía, disponible las 24 horas del día, para facilitar la reducción de conflictos en el mar y en el aire”.
El secretario general felicitó a ambos Aliados por sus esfuerzos y agregó que “el mecanismo puede ayudar a crear el espacio (necesario) para los esfuerzos diplomáticos”.
Así mismo, Stoltenberg dijo que “también discutieron las preocupaciones sobre la creciente presencia militar de Rusia en la región del Mediterráneo”. “Esto tiene implicaciones para nuestra seguridad, por lo que debemos abordarlo juntos”, afirmó Stoltenberg.
Por otra parte, un grupo de unas 500 personas, convocadas por el Partido Comunista de Grecia (KKE), protestaron la visita de Stoltenberg en la plaza Síntagma, donde se encuentra el Parlamento heleno.
Los manifestantes abuchearon a la OTAN y tacharon a Estados Unidos de “asesino”. La manifestación concluyó sin altercados.
Grecia y la administración griega de Chipre se han opuesto a la exploración energética de Turquía en la zona marítima y han usado una serie de pequeñas islas griegas en la región para sustentar sus acusaciones.
Turquía, el país con la costa más larga del Mediterráneo, ha enviado barcos de perforación para explorar en busca de energía en su plataforma continental diciendo que, junto a la República Turca del Norte de Chipre (TRNC), tienen derechos en la región.
Para reducir las tensiones, el Estado turco ha llamado al diálogo para garantizar un reparto justo de los recursos de la región.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.