Gobierno, organizaciones y empresas de España lanzan protocolo para combatir contenidos xenófobos en internet
El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha recibido 399 contenidos de discurso de odio en las redes sociales entre el 1 de enero y el 28 de febrero de este año.

BOGOTÁ, Colombia
El Gobierno español, junto a organizaciones y empresas del país, lanzaron un protocolo para combatir los contenidos xenófobos que abundan en la red.
El ‘Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea’, liderado por el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), se convertirá en un instrumento digital que se podrá alimentar de manera colaborativa entre organizaciones, colectivos sociales y los sectores público y privado para actuar contra quienes difunden el odio en Internet.
Aunque “el último año hemos experimentado la vertiente positiva de la red, en el sector digital también hemos visto un crecimiento del discurso del odio. Cuando las fronteras entre lo físico y virtual se difuminan, tenemos que entender que las redes son un espacio de convivencia adicional y nuestro grado de tolerancia con estas actitudes debe ser igual que fuera del espacio online, la tolerancia debe ser cero”, aseguró a los medios Carina Szpilka, presidenta de la Asociación de la Economía Digital (ADigital).
Ver también: España aprobó una ley que regula y despenaliza la eutanasia
Tan solo en los dos primeros meses del año, Oberaxe recibió 399 contenidos de discurso de odio publicados en diferentes redes sociales como Twitter, Facebook, Tik Tok e Instagram.
Según cifras del organismo, el 34,3% fueron comentarios contra migrantes; 12,4% eran islamófobos; 11,8% antimenas (menores extranjeros no acompañados); 10,8%, antisemitas y, en menores porcentajes, también se publicaron contenidos denigrantes contra latinos, asiáticos, gitanos, africanos subsaharianos y magrebíes, entre otros.
El Observatorio se encargó de denunciar a la mayoría de usuarios que publicaron los comentarios xenófobos y realizaron seguimiento para comprobar que las cuentas fueran eliminadas de las redes. Hasta el momento, han sido suprimidas 159 publicaciones.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.