Mundo

Gobierno e indígenas ecuatorianos acuerdan poner fin a más de dos semanas de protestas

Las partes lograron llegar a un acuerdo sobre los precios del combustible, uno de los principales puntos conflictivos de las protestas, y poner fin a 18 días de manifestaciones que habían sido convocadas por los diversos movimientos indígenas.

Laura Gamba  | 01.07.2022 - Actualızacıón : 06.07.2022
Gobierno e indígenas ecuatorianos acuerdan poner fin a más de dos semanas de protestas Manifestantes detrás de un escudo se enfrentan a la policía antidisturbios en el día 12 del paro nacional, en el Parque El Arbolito, en Quito, el 24 de junio de 2022. (Ana Vega - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana anunció este jueves que el Gobierno ecuatoriano y la comunidad indígena acordaron poner fin a más de dos semanas de protestas.

Durante una conferencia de prensa, el secretario general de la Conferencia, David de la Torre, informó que las organizaciones indígenas declararon el cese de las movilizaciones y el retorno paulatino a los territorios, así como la suspensión de todos los actos que puedan afectar la paz y el orden público.

Las partes lograron llegar a un acuerdo sobre los precios del combustible, uno de los principales puntos conflictivos de las protestas, y poner fin a 18 días de manifestaciones que habían sido convocadas por los diversos movimientos indígenas.

El Gobierno acordó reducir el precio del combustible en otros USD 0,05 centavos por galón luego de una reducción previa de USD 0,10 centavos anunciada por el presidente del país, Guillermo Lasso.

El gobierno de Lasso había intentado negociar una salida al estallido social que comenzó el 13 de junio y que ha cobrado la vida de nueve personas. Los grupos indígenas exigían precios más bajos de alimentos y combustibles, entre otras concesiones.

Dos días antes del anuncio, el Gobierno dijo que no entablaría un diálogo luego de que un oficial militar muriera en un enfrentamiento con manifestantes en la ciudad amazónica de Shushufindi.

Este martes, Lasso cuestionó las verdaderas intenciones del líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza, y aseguró que no negociarán con quienes tienen secuestrado al Ecuador, luego de acusar a Iza de defender sus intereses y no los de los pueblos indígenas.

No obstante, este miércoles el Gobierno dijo que reiniciará las conversaciones con la mediación de la Iglesia Católica.

*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.