Mundo

Gobierno de Uruguay anuncia nuevas restricciones ante 'primera ola' de coronavirus en el país

Las medidas incluyen limitaciones al ingreso de personas desde el extranjero, cambios en el aforo en el transporte público y los comercios y la suspensión de los espectáculos públicos, entre otros.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 17.12.2020 - Actualızacıón : 18.12.2020
Gobierno de Uruguay anuncia nuevas restricciones ante 'primera ola' de coronavirus en el país MONTEVIDEO, URUGUAY - MAYO 14, 2020: Diferentes tiendas empiezan a reabrir, a medida que las personas comienzan a salir de sus casas después del confinamiento en Montevideo, Uruguay, el 14 de mayo de 2020. En Uruguay el coronavirus ha tenido un impacto menos agresivo que en otros países (con un total de 719 infectados, 545 personas que se han recuperado y 19 que han muerto, en una población de 3,5 millones de personas). Los negocios, que permanecieron cerrados durante más de un mes, deben conservar la distancia entre personas y su personal debe usar máscaras médicas. (Carlos Lebrato - Agencia Anadolu).

Colombia

El Gobierno de Uruguay anunció nuevas restricciones ante el avance del coronavirus en el país, que deja hasta el momento 10.893 casos positivos y 102 fallecidos.

Este pequeño país suramericano, vecino de Argentina y Brasil, es una de las naciones con menos casos y muertes por la COVID-19 en todo el mundo.

Aún así, las autoridades determinaron limitaciones al ingreso de personas desde el extranjero, cambios en el aforo en el transporte público y los comercios y la suspensión de los espectáculos públicos, entre otros.

Durante una rueda de prensa realizada en la noche del miércoles, el presidente Luis Lacalle Pou dijo que si hasta ahora Uruguay ha logrado tener “números positivos” en comparación con otros países, se debe a la conducta de la población.

“Hemos evitado hacer política con p minúscula sobre este tema”, dijo, y señaló que “si las cosas salen bien en adelante es gracias a la conducta de los uruguayos”.

El mandatario también destacó que la nación suramericana pasó meses sin vivir una “primera ola” de la enfermedad y que “la segunda ola del mundo” es la primera de Uruguay.

“En estos casi nueve meses el Uruguay tuvo su economía abierta, termina este viernes su año lectivo (…) tuvo vida social, vida cultural, y vida deportiva”, indicó, y recalcó que los datos sanitarios y económicos son “sensiblemente menores” a países que no tuvieron ni clases ni vida social.

“Ahora entramos en otra fase que todos suponemos que empieza a terminar, no que termina, cuando tengamos la vacuna”, indicó.

Algunas de las medidas

El Ejecutivo uruguayo tomó la decisión de suspender el ingreso al país entre los días 21 de diciembre y 10 de enero, exceptuando el transporte de carga y aquellos uruguayos que tengan un pasaje ya comprado al día de la fecha.

También anunció la suspensión de todos los espectáculos públicos, la implementación del teletrabajo en el sector público, excluyendo a los mayores de 65 años, licencias en la administración pública; e instó a tomar medidas similares en el sector privado.

Igualmente notificó que se reanudará la actividad en los gimnasios con un aforo máximo de 30% y con un límite de una hora; así como la actividad comercial de restaurantes, bares, pubs y similares, que no se podrá extender más allá de la medianoche.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.