Mundo

Gobierno de Nicaragua pide estar alerta ante las réplicas del terremoto de 6,2 grados que sacudió el país

El sismo se produjo a 61 kilómetros al sur de la ciudad de Masachapa y no se han reportado víctimas ni daños materiales, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Aicha Sandoval Alaguna  | 09.11.2021 - Actualızacıón : 10.11.2021
Gobierno de Nicaragua pide estar alerta ante las réplicas del terremoto de 6,2 grados que sacudió el país (Archivo Agencia Anadolu)

Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua pidió a sus ciudadanos estar alerta ante las réplicas del terremoto de magnitud 6,2 que sacudió las costas del país este martes 9 de noviembre

Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el sismo ocurrió a las 12:25 a.m hora local. 

Ineter señaló en su página web que el sismo se produjo a una profundidad de 88 kilómetros, 61 kilómetros al sur de la ciudad de Masachapa. Agregó que se presentaron una serie de réplicas, entre ellas al menos dos de magnitud superior a seis.

“Aquí lo importante es mantener la alerta que las familias tratemos de descansar, pero dejando siempre a alguno de los familiares alertas para que podamos ser movilizados fácilmente fuera de la casa si fuera necesario” dijo a los medios locales Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua y esposa del presidente Daniel Ortega.

“Debemos cuidarnos y estar pendiente, tener las vías de salidas de las casas, de las viviendas y los centros de trabajos despejados para poder movilizarnos hacia afuera y cuidar nuestras vidas", agregó.

Las autoridades hasta el momento no han reportado víctimas ni daños materiales causados por el sismo, pero el Gobierno instó a los nicaragüenses a no bajar la guardia.

Murillo pidió además seguir los informes de las autoridades, especialmente del Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención de Desastres de Nicaragua (SINAPRED).

El sismo se sintió además en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Belice.

Ver también: Rusia respalda los resultados de las elecciones en Nicaragua que le dieron la victoria a Daniel Ortega

Nicaragua celebró el domingo unas elecciones generales, en las que participaron más de 4,5 millones de votantes de los 6,5 millones de habitantes. Se eligió al presidente y los diputados de la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano.
 
La alianza que lidera el Frente Sandinista de Liberación Nacional, desde la que se postuló a la presidencia el actual jefe de Estado, Daniel Ortega, y otros seis partidos políticos participaron en la contienda electoral.
 
El proceso de votación fue monitoreado por integrantes de las fuerzas políticas que participaron en las elecciones y por más de 200 observadores independientes de Rusia, EEUU, Reino Unido, Alemania, España, Francia y países latinoamericanos.


El país forma parte del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", donde son frecuentes los terremotos y las erupciones volcánicas.

Nicaragua fue sacudida por un terremoto de magnitud 5.9 el 8 de julio de 2000 en el que 12 personas murieron.

          El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.