Mundo

Gobierno de Ecuador busca vacunar contra la COVID-19 a nueve millones de personas en los próximos 100 días

La ministra de Salud ecuatoriana, Ximena Garzón, aseguró que los ciudadanos ya no deberán registrarse a través de una página web para solicitar su turno de vacunación y en los próximos días darán a conocer los detalles del plan.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 29.05.2021 - Actualızacıón : 29.05.2021
Gobierno de Ecuador busca vacunar contra la COVID-19 a nueve millones de personas en los próximos 100 días Imagen de archivo. (Marco Bello - Agencia Anadolu).

Colombia

El Gobierno ecuatoriano se puso como meta vacunar contra la COVID-19 a nueve millones de personas en los próximos 100 días.

Si bien el Gobierno no comunicó cómo logrará su objetivo, sí anunció que el próximo 31 de mayo el recién posesionado presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y su ministra de Salud, Ximena Garzón, darán a conocer los detalles del nuevo plan de vacunación nacional contra el coronavirus.

Sin embargo, Garzón adelantó que los ciudadanos ya no deberán registrarse a través de una página web para solicitar su turno de vacunación, como ocurrió con los adultos mayores: “Todos estamos preagendados en el sistema que hemos desarrollado”.

En vez del registro, las personas podrán consultar su lugar, fecha y hora de vacunación al colocar su número de identificación en un link que el Gobierno eventualmente compartirá con la ciudadanía.

En un comunicado publicado este 28 de mayo, el Ministerio de Salud informó que, durante el empalme con el gabinete saliente, se pudo comprobar que, “en el arqueo realizado de las vacunas, entre enero hasta el 23 de mayo de 2021, se registró un saldo de 471.011 dosis, que fueron entregadas al nuevo Gobierno Nacional y distribuidas a las nueve coordinaciones zonales”.

Además, Lasso publicó en su cuenta de Twitter información sobre la llegada de nuevas dosis del biológico para avanzar en el nuevo plan nacional de vacunación: “¡Una buena noticia! La Embajada de China en Ecuador me informó que hasta el 29 de mayo nos llegarían 700.000 dosis de vacunas. 500.000 adquiridas por Ecuador y 200.00 donadas por China, como motivo de nuestra investidura”.

El 15 de mayo el Gobierno saliente de Ecuador, encabezado por el entonces presidente Lenín Moreno, anunció que no iba a alcanzar su objetivo de aplicar dos millones de vacunas contra la COVID-19 antes de que se posesionara el presidente electo, Guillermo Lasso, el 24 de mayo.

“Enfrentamos un déficit de ingreso de vacunas. Eso nos ha retrasado la posibilidad de cumplir con la meta planificada. Para acercarnos a nuestra proyección, Pfizer nos ha ayudado al incrementar la cantidad de envíos. Ha dado un respiro”, informó el ministro de Salud, Camilo Salinas.

El Gobierno de Moreno apenas alcanzó a suministrar entre 1,7 y 1,8 millones de vacunas contra el coronavirus hasta el 23 de mayo.

Ver también: Patrimonio de los multimillonarios de América Latina y el Caribe aumentó 40% durante la pandemia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.