Mundo

Gobierno de Colombia pide que las manifestaciones en el paro nacional se hagan de manera pacífica

Los organizadores del paro, entre sindicatos y movimientos sociales, esperan que cerca de dos millones de personas salgan a protestar en el país.

Santiago Serna Duque  | 28.04.2021 - Actualızacıón : 29.04.2021
Gobierno de Colombia pide que las manifestaciones en el paro nacional se hagan de manera pacífica Un grupo de manifestantes se enfrenta al Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) durante la jornada de paro nacional en Bogotá, Colombia, el 21 de septiembre de 2020. (Juancho Torres - Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El ministro del Interior de Colombia, Daniel Palacios, pidió este miércoles 28 de abril que las protestas, en el marco del paro nacional, se hagan de manera pacífica y evitando actos de vandalismo.

“El Gobierno Nacional es garante de la protesta social, garante de la manifestación, pero hacemos una invitación a que esa manifestación se haga de manera pacífica, se haga respetando los derechos de los demás ciudadanos. Nuevamente hacemos un llamado a que no haya actos de vandalismo, rechazamos cualquier acto de violencia e invitamos a que todos los colombianos que hoy hagan parte de estas manifestaciones (…) lo hagan respetando los protocolos de bioseguridad".

Por su parte, el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, aseguró que hasta el momento, en general, en Colombia hay un “buen comportamiento de los ciudadanos”.

"Durante la mañana del día de hoy los colombianos han salido en varios municipios de Colombia, en algunos departamentos y especialmente en las grandes capitales. En Bogotá y Cali se han controlado intentos de bloqueo con intervenciones de la fuerza disponible y, en algunos casos, con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), cumpliendo con los protocolos designados por el Gobierno Nacional”.

Ver también: Sindicatos de Colombia mantienen convocatoria al paro nacional pese a decisión judicial que ordenó aplazamiento

A su vez, el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, aseveró que 47.500 hombres de la fuerza pública desarrollan dispositivos de vigilancia en el país.

Este 28 de abril, miles de personas en Colombia saldrán a las calles durante el paro nacional, convocado por sindicatos y movimientos sociales, los cuales demandan el hundimiento de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno, la implementación del Acuerdo de Paz firmado con la extinta guerrilla de las FARC en el 2016 y el derecho a la salud digna.

El Comité Nacional del Paro y las centrales obreras anunciaron el martes en la noche, durante una rueda de prensa, que la convocatoria al paro nacional se mantenía. Esto horas después de que un auto del Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenara aplazar la protesta.

En el auto firmado por la magistrada Nelly Villamizar, se ordenó aplazar la convocatoria del miércoles y del 1 de mayo, debido a que no hay protocolos específicos de bioseguridad ni inmunidad de rebaño en medio de la pandemia del coronavirus.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.