Gobierno de Colombia indicó que el reto es aplicar más de 200 mil dosis diarias de vacunas contra la COVID-19
En el país suramericano han sido administradas más de 8 millones de dosis en el marco de la pandemia.

BOGOTÁ, Colombia
El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, manifestó este viernes 21 de mayo que se debe fortalecer la velocidad de aplicación de vacunas contra el coronavirus (COVID-19) en todo el país.
“Estamos abriendo de manera progresiva la etapa tres. Hoy vamos a plantear las condiciones para la apertura de nuevos grupos, pero necesitamos que haya una gran motivación para llegar a vacunar durante los próximos días más de 200 mil personas”, dijo Ruiz Gómez.
El jefe de la cartera de Salud añadió que en la etapa tres hay un grupo de 9,5 millones de personas que esperan ser inmunizadas.
“Hemos recibido 12,5 millones de dosis de vacunas y tenemos prevista la llegada de otro millón de dosis de Sinovac que saldrán probablemente hoy desde China”, agregó el funcionario.
Ruiz subrayó que la apertura progresiva de la etapa tres debe ser coordinada y organizada, con la intención de evitar aglomeraciones en los puntos de vacunación.
“El llamado es que nos ayuden a no abrir masivamente, porque esto genera aglomeraciones. Sería muy contraproducente contra el PNV (Plan Nacional de Vacunación) y la planeación abrir estadios sin tener en cuenta el agendamiento”, resaltó el ministro.
Ver también: La cifra de muertos por COVID-19 en el mundo podría ser tres veces mayor a la reportada
Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Luis Alexander Moscoso, resaltó que en los últimos días se evidenció una reducción en la proporción de la mortalidad en mayores de 80 años.
“Durante la pandemia tuvimos un comportamiento muy alto de fallecidos en personas de 80 años, pero en los últimos 45 días cada vez es menor y eso lo atribuimos al efecto de la vacunación”, explicó el viceministro.
Asimismo, precisó que este efecto también se empieza a notar en la población de 70 a 79 años. “Aún no vemos ningún impacto en personas de 70 años hacia abajo”, concluyó Moscoso.