Mundo

Gobierno de Colombia expresa reservas a cuarentena por localidades que inicia este martes en Bogotá

Las restricciones a la movilidad, para contener el coronavirus, en tres zonas de la capital serán estudiadas por un comité asesor del Gobierno colombiano la próxima semana.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 05.01.2021 - Actualızacıón : 05.01.2021
Gobierno de Colombia expresa reservas a cuarentena por localidades que inicia este martes en Bogotá  El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz. (Solo Uso Editorial - Crédito Obligatorio: Ministerio de Salud de Colombia - Handout Agencia Anadolu - Se prohíbe su uso con fines publicitarios y se distribuye con un servicio para los suscriptores)

Colombia

El Gobierno de Colombia informó este lunes que evaluará, la próxima semana, la medida tomada por la Alcaldía de Bogotá de establecer en tres zonas de la ciudad una estricta cuarentena para atajar el avance del coronavirus en la capital del país. Consideró que "no hay información suficiente" sobre lo establecido por la administración de Claudia López.

Desde este martes 5 de enero en Bogotá las localidades (unidades administrativas) de Usaquén, Suba y Engativá mantendrán una cuarentena estricta, es decir, cerrará todo el comercio excepto aquellos dedicados a la venta de medicamentos, alimentos (restaurantes solo podrán funcionar mediante domicilios) y bancos, y restringirá la movilidad excepto a los trabajadores esenciales, entre otras medidas.

"Se analizó el tema de las tres localidades. El MinSalud expresó algunas reservas sobre la eficacia de la medida; sin embargo, también consideró que no hay información suficiente con respecto a la medida ya tomada unilateralmente. Se evaluará en el próximo comité asesor", el cual se realizará el 12 de enero, explicó el Ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz, en una rueda de prensa.

“Recibimos las preocupaciones del ministro que compartimos frente a la situación de Bogotá, estamos de acuerdo en tomar medidas. El ministro de Salud y el Ministro del Interior nos pidieron que evaluáramos medidas adicionales que tuvieran un efecto general en la ciudad. La recomendación era que en este puente de reyes establezcamos una restricción al expendio de bebidas embriagantes y el consumo en establecimientos de comercio”, dijo Luis Ernesto Gómez, alcalde encargado de la ciudad, a su turno durante la conferencia.

Por ese motivo, también habrá “restricción al expendio y consumo de bebidas embriagantes en lugares públicos y privados, desde las 6pm del viernes 8 de enero hasta las 5am del martes 12 de enero”, aseguró Ruiz.

El ministro detalló que “en caso de superar el 85% de ocupación de UCI (Unidades de Cuidados Intensivos), se programará reunión de emergencia para la toma de decisiones”. Este punto ha generado polémica en la capital colombiana en los últimos días, pues aunque el Gobierno dice que la ocupación de UCI está al 77%, el Observatorio de Salud de Bogotá (Saludata) dice que esta cifra está por encima del 81%.

Ver también: Llegó a Brasil la nueva cepa del coronavirus hallada en el Reino Unido 

Este 4 de enero el Gobierno colombiano registró 10.311 nuevos contagios y 222 fallecidos para un total de más de 1,68 millones de casos desde el inicio de la pandemia y más de 44.000 muertes.





El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.