Mundo

Gobierno de Colombia destina USD 431,9 millones en la adquisición de vacunas contra la COVID-19

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont Galvis, aseguró que esta semana llegarán al país los primeros ultracongeladores para conservar las vacunas que requieran refrigeración como la de Pfizer y BioNTech.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 13.01.2021 - Actualızacıón : 14.01.2021
Gobierno de Colombia destina USD 431,9 millones en la adquisición de vacunas contra la COVID-19 El Gobierno de Colombia espera iniciar el plan masivo de vacunación en febrero con las vacunas de Pfizer y BioNTech. En marzo llegarían al país las vacunas del mecanismo Covax y entre abril y mayo las de Jansen y Astrazeneca, según los cálculos del Ministerio. (Tayfun Coşkun - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz, aseguró durante una rueda de prensa que el país ha invertido 1,5 billones de pesos colombianos (USD 431,9 millones) en la compra de vacunas contra el coronavirus, aunque esta cifra puede ascender hasta COP 2 billones (USD 575,8 millones).

El anuncio lo dio en medio de la incertidumbre que creó este martes una declaración del presidente Iván Duque, según la cual “estaremos cerrando los contratos en los próximos días” con diferentes farmacéuticas para adquirir las dosis de las vacunas.

Sin embargo, su equipo de prensa salió a desmentir las declaraciones y aseguró que todo fue una “confusión”, pues el mandatario se refería a “nuevas” compras de vacunas y no a las negociaciones que el Gobierno ya había anunciado como cerradas.

Frente al tema, el ministro Ruiz explicó que existen dosis de vacunas aseguradas para 29 millones de colombianos. De acuerdo con él, Colombia cuenta con vacunas del mecanismo Covax para vacunar a 10 millones de personas y de Pfizer, AstraZeneca y Jansen para inmunizar con las dosis de estas tres farmacéuticas a 15 millones de personas.

“Estas adquisiciones son hechos ciertos, en la medida en que ya tenemos adelantados convenios y contratos para generar estas adquisiciones”, dijo Ruiz. Esta declaración no deja en claro si los contratos con las empresas farmacéuticas están cerrados o si están en una fase adelantada de negociación.

Frente a la razón de por qué Colombia no confirma las fechas en las que las vacunas llegarán al país, el ministro aseguró que “en un ámbito de escasez (de vacunas), mientras los convenios maduran, a ningún país se le podrá asegurar con facilidad cuáles son los cronogramas específicos de llegada de vacunas”.

Ver también: Clínicas privadas en Brasil se lanzan a la compra masiva de vacunas y generan temor en la salud pública 

Sin embargo, el Gobierno de Colombia espera iniciar el plan masivo de vacunación en febrero con las vacunas de Pfizer y BioNTech. En marzo llegarían al país las vacunas del mecanismo Covax y entre abril y mayo las de Jansen y Astrazeneca, según los cálculos del Ministerio.

Por su parte, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont Galvis, dijo que esta semana llegarán al país los primeros ultracongeladores para conservar las vacunas y que la siguiente semana llegarán ocho más que se ubicarán en los territorios de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Pereira.

En el plan de vacunación se priorizarán los grupos poblacionales basados en edad, comorbilidades y riesgo de contagio, incluyendo los profesionales como el sector salud y los profesores, por su importancia social. El Gobierno aclaró que vacunando a los adultos mayores se inmuniza a una “buena parte de personas con enfermedades crónicas”.

“Durante 2021 vamos a seguir teniendo la transmisión de la infección, pero sí esperaríamos en los primeros meses es reducir la mortalidad y proteger nuestro talento humano”, dijo Julián Fernández Niño, director de epidemiología y demografía.

Fernández explicó que el Gobierno está evaluando si excluir o incluir en el plan de vacunación a las personas que ya sufrieron de COVID-19, debido a que estas generan anticuerpos resistentes a una reinfección durante un tiempo.

El proceso de seguridad de las vacunas está siendo coordinado con el Ministerio de Defensa.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.