Gobierno de Chile expulsará a 22 extranjeros que ingresaron al país con pruebas PCR falsas
A pesar de que la Fiscalía dejó en libertad a las personas que llegaron procedentes de Haití, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública confirmó que se iniciará su proceso de deportación.

Colombia
El Gobierno de Chile anunció este miércoles 24 de marzo que iniciará los trámites de expulsión de 22 extranjeros detenidos por presentar exámenes PCR falsos a su ingreso al país. Las pruebas buscaban acreditar que no estaban contagiados por el coronavirus.
El subsecretario del Interior del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Juan Francisco Galli, indicó que contra ellos “corresponde iniciar un proceso de expulsión”.
Los extranjeros arribaron a Chile el lunes pasado, en un vuelo proveniente de Puerto Príncipe, Haití. Todos tienen más de 18 años.
El subprefecto Harry Cerda, jefe del Departamento de Inspección Secundaria Aeropuerto de la PDI, aseguró que los documentos presentaron anomalías en medio de la fiscalización policial y de la Secretaría Regional Ministerial de Salud Metropolitana.
Ver también:Número de contagios de COVID-19 serán decisivos para celebrar elecciones locales en Chile
De acuerdo con Cerda, al revisar los códigos QR de los exámenes éstos arrojaron los resultados correspondientes a otras personas, entre ellos, cinco niños.
Para ingresar al país es necesario presentar una prueba PCR que acredite resultado negativo por coronavirus, con no más de 72 horas de antigüedad respecto al embarque. Además, se debe realizar una cuarentena obligatoria por 10 días.
El plan de vacunación masiva contra la COVID-19 empezó el pasado 3 de febrero. De acuerdo con el programa Our World in Data de la Universidad de Oxford, 8,97 millones de dosis han sido administradas en Chile.
En los últimos siete días, en promedio, el país es segundo a nivel mundial en ritmo de vacunas diarias aplicadas por cada 100 habitantes: 1,14. Desde que arrancaron las jornadas de inoculación se han puesto 46,92 dosis por cada 100 habitantes.
El Gobierno chileno prevé vacunar al 80% de la población, alrededor de 15 millones de personas, antes de que finalice el primer semestre de 2021.