Mundo

Gobierno de Bolivia suscribe un acuerdo para obtener 15 millones de vacunas anticoronavirus

La producción de estas dosis está supeditada a la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 12.05.2021 - Actualızacıón : 13.05.2021
Gobierno de Bolivia suscribe un acuerdo para obtener 15 millones de vacunas anticoronavirus SANTA CRUZ, BOLIVIA - 25 DE FEBRERO: Comienza la vacunación masiva contra la COVID-19 en Bolivia con la inmunización de personas con enfermedades de alto riesgo en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, el 25 de febrero de 2021. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DE BOLIVIA - HANDOUT - AGENCIA ANADOLU)

BOGOTÁ, Colombia

El Gobierno de Bolivia suscribió este martes 11 de mayo un convenio por 15 millones de vacunas contra la COVID-19 con la empresa canadiense Biolyse Pharma Corporation, que producirá las dosis del fármaco de Johnson & Johnson para el país, en cuanto se levanten las patentes.

“Hoy hemos suscrito un acuerdo con Biolyse y estamos seguros que eso marca el inicio de un camino muy importante. Hemos iniciado una campaña internacional para que se levanten las patentes que tienen las vacunas, que se transfiera la tecnología necesaria a los lugares donde pueden producirlas y también estamos asumiendo esta otra iniciativa, iniciar el trámite para lograr una licencia obligatoria de la vacuna Johnson y Johnson para que la pueda producir Biolyse cuando se levante la patente”, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.

El canciller dijo que Biolyse, fundada en 1980, tiene las capacidades necesarias para producir inyectables estériles, y, desde el año pasado, busca una licencia obligatoria que le permita producir vacunas anticoronavirus, aunque no sea el desarrollador.

De acuerdo con Mayta, primero será necesario superar los obstáculos burocráticos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para lograr la liberación de las patentes, pero la firma canadiense tiene predisposición para trabajar a partir de ese punto.

“Si hay que hacer licencias obligatorias, hagámoslas, si hay que cambiar las reglas de la OMC, hagámoslo, si hay que liberar las patentes y transferencia tecnológica, hagámoslo, porque ante toda circunstancia la vida es primero”, añadió.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el acuerdo no tiene cláusulas de confidencialidad, por lo que las vacunas tendrán un costo aproximado de entre USD 3 y USD 4.

Ver también: Bolivia ampliará puntos de vacunación para lograr aplicar 1,5 millones de nuevas dosis contra el coronavirus

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.