Mundo

Gobierno de Argentina presentó el proyecto de presupuesto para 2021 a la cámara de diputados

El primer presupuesto presentado por la administración de Alberto Fernández prevé un déficit fiscal del 4,5%.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 15.09.2020 - Actualızacıón : 15.09.2020
Gobierno de Argentina presentó el proyecto de presupuesto para 2021 a la cámara de diputados De acuerdo con el Banco Central Argentino, la economía argentina se contrajo en este segundo trimestre un 16,6% como consecuencia de la pandemia del coronavirus. (Archivo - Agencia Anadolu)

Cundinamarca

El Gobierno de Argentina presentó este martes al Congreso la primera propuesta del presupuesto correspondiente al año 2021. Mientras que estima un crecimiento económico del 5,5%, también prevé un déficit equivalente al 4,5%.

La propuesta fue redactada por el ministro de Economía Martín Guzmán que describe los parámetros macroeconómicos para 2021 y será debatido en la Cámara de Diputados por al menos un mes en el que se tratarán los temas más destacados, cuyo eje central es reactivar la economía altamente afectada por la pandemia.

Según el portal El Parlamentario, el proyecto subraya que el déficit fiscal equivale al 4,5%, además se estima un crecimiento del Producto Bruto Interno del 5,5%, mientras que la inflación anual llegaría al 28% este año.

Ver también: Las economías del G20 experimentan una contracción sin precedentes en el segundo trimestre de 2020

La devaluación del peso argentino también es uno de los aspectos que se debe abordar en el presupuesto después de que los cálculos señalaran que el peso argentino registraría una devaluación cercana al 25%, llegando a los ARS 101 por dólar.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central Argentino, la economía argentina se contrajo en este segundo trimestre un 16,6% como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

El país ha reportado en las últimas semanas un incremento tanto en casos como en muertes. De esta manera, Argentina acumula un total de 565.446 casos y 11.667 muertes.

El epicentro de la enfermedad sigue siendo la capital del país, Buenos Aires, que reportó en las últimas 24 horas 946 contagios, sin embargo, la ciudad de Santa Fe ha cogido fuerza y le sigue con 850.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 29,4 millones de casos que han sido confirmados, más de 21,3 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 933 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 199 mil; Brasil, con más de 132 mil; India, con más de 80 mil; México, con más de 71 mil; Reino Unido, con más de 41 mil; e Italia, con más de 35 mil muertos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.