
Colombia
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá, afirmó este 29 de abril que la principal razón de la falta de vacunas contra el coronavirus en el país es el incumplimiento del cronograma de entregas por parte de AstraZeneca.
El miércoles de esta semana, en un comunicado, la farmacéutica admitió que se han presentado retrasos en los envíos de dosis para América Latina. Además, se comprometió a suministrar 150 millones de vacunas a la región en el transcurso del primer semestre de 2021.
El canciller argentino, en una entrevista con radio El Destape, aseveró que alrededor de 22,5 millones de dosis debían haber sido entregadas desde el mes pasado, según el acuerdo contractual.
"El principal problema es que tenemos falta de información de lo que pasó con AstraZeneca. No nos dijeron nada por escrito. AstraZeneca no ha explicado con precisión qué pasa con las vacunas”, dijo Solá.
De acuerdo con el funcionario, el incumplimiento podría estar relacionado con la restricción impuesta por el Gobierno estadounidense a la exportación de los insumos que se requerían en México para la elaboración de las dosis de inmunizador.
"Empezó a fallar Liomont porque tenía problemas de insumos que no podían salir de Estados Unidos debido a la misma prohibición de antes de que asumiera el presidente Joe Biden —quien la mantuvo—, que prohibía salir cualquier vacuna, de cualquier marca, de Estados Unidos", indicó el ministro.
"Durante mucho tiempo el Gobierno norteamericano no dejó salir ni vacunas, ni insumos, y eso limitó aparentemente muchísimo la producción de vacunas de Liomont (laboratorio encargado de la producción en México)", añadió.
Solá afirmó que se está ejerciendo una presión muy fuerte para que se cumpla el compromiso e informó que el presidente Alberto Fernández le envió una carta al presidente de AstraZeneca. Además, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se puso en contacto con los representantes de la firma en el país.
En agosto del año pasado, Argentina y México firmaron un convenio para producir, envasar y distribuir en América Latina entre 150 y 250 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Ver también: Argentina podría producir una de las potenciales vacunas cubanas contra el coronavirus. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.