Gobierno de Argentina anuncia la flexibilización de las restricciones sanitarias por la COVID-19
El presidente Alberto Fernández anunció que a partir de este sábado se implementarán aperturas sostenidas y progresivas para recuperar la vida social, cuando en los últimos 14 días el país ha reportado 177.051 nuevos contagios.

Colombia
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes 6 de agosto la implementación de un plan de aperturas sostenidas y progresivas para recuperar las actividades sociales, en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
"Estamos ingresando en una nueva etapa; cada vez falta menos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos", declaró el jefe de Estado durante la presentación del plan, desde la Casa Rosada.
De acuerdo con Fernández, a partir de este sábado habrá una "ampliación paulatina de la cantidad de personas que puedan reunirse" y se permitirá avanzar en la presencialidad escolar, con base en los indicadores epidemiológicos.
El mandatario anticipó que posteriormente se habilitará el regreso del público a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre, mientras se aumentan progresivamente los aforos.
Ver también: Argentina recibió 200.000 dosis de la vacuna de Cansino contra el coronavirus
“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, agregó.
Fernández aseveró que el objetivo para este mes es aumentar el porcentaje de administración de segundas dosis de las vacunas anticoronavirus, dando prioridad a las personas mayores de 50 años de edad y las que tienen más tiempo aguardando que se complete su esquema de inmunización.
"En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados", indicó.
De acuerdo con la última actualización de datos del Monitor Público de Vacunación, en el país se han distribuido 38.572.954 dosis, de las cuales han sido aplicadas 33.825.576; 25.840.629 personas recibieron la primera dosis y 7.984.947 completaron la pauta anticoronavirus de los biológicos de AstraZeneca, Moderna, Sinopharm y Sputnik-V (dos dosis).
La autoridad sanitaria ha registrado 4.989.402 casos y 107.023 muertes a causa de la COVID-19 en Argentina. En los últimos 14 días se han reportado 177.051 nuevos contagios.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.